Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Una aplicación telemática para controlar el tráfico

Mediante una comunicación regular de su situación a una estación central que, en función de los datos recibidos controla los semáforos de la ciudad, los autobuses y vehículos de emergencia de la ciudad danesa de Kolding pueden ahora escapar a los atascos de tráfico. La herrami...

Mediante una comunicación regular de su situación a una estación central que, en función de los datos recibidos controla los semáforos de la ciudad, los autobuses y vehículos de emergencia de la ciudad danesa de Kolding pueden ahora escapar a los atascos de tráfico. La herramienta que hace que esto sea posible ha sido desarrollada en el marco del proyecto TRAPRIO, que cuenta con el apoyo de la iniciativa EUREKA. Los últimos avances en el campo de la telemática permiten controlar y aligerar el flujo de vehículos de manera mucho más eficaz de lo que ello era posible hace tan solo unos años. Además ahora resulta mucho más sencillo facilitar el tránsito de cada vehículo en la circulación rodada. Fueron estos avances los que animaron a la ciudad de Kolding a participar junto con la empresa Traffic Supervision Systems A/S en un proyecto de desarrollo del programa EUREKA. El objetivo era utilizar estas nuevas tecnologías para localizar la posición de autobuses y vehículos de emergencia y dar prioridad en los semáforos a los vehículos que se encuentran en determinados cruces. El sistema funciona gracias a un sistema automatizado de localización de vehículos (AVL) que es capaz de identificar a éstos gracias a determinadas marcas incrustadas en la calzada, que no necesitan baterías, y a las señales que envía el cuentakilómetros del vehículo. El mecanismo de lectura de las marcas instalado bajo el vehículo permite leer los códigos de identificación de las marcas, que son enviados, junto con la lectura de los datos que provienen del cuentakilómetros, a una estación central. Esta estación central registra el tipo de vehículo, decide la prioridad que debe darse a los autobuses en función de los horarios, y envía una orden de prioridad a cada uno de los controladores de los semáforos de los cruces en cuestión. Dependiendo de en qué momento se recibe la petición de prioridad, el controlador del semáforo decidirá si concede ésta alargando para ello la duración de la luz verde en un semáforo que ya está en verde, o bien si se debe interrumpir inmediatamente la luz verde para la dirección hostil para dársela al vehículo que necesita la prioridad. Según los funcionarios de la ciudad de Kolding, el tráfico es más fluido cuando se da prioridad a los autobuses y vehículos de emergencia en los cruces con semáforos. A los vehículos de emergencia se les da una prioridad absoluta, mientras que a los autobuses sólo se les da prioridad cuando van retrasados. Hoy en día ya se utilizan marcas de este tipo, entre otras posibles utilizaciones, para la identificación automática de contenedores con relación al transporte marítimo y por carretera. La primera etapa del proyecto concluyó en 1998 y la segunda está ya a punto de comenzar. Se espera que el proyecto se extienda hasta el 31 de diciembre de este año.