European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Un sistema revolucionario menos contaminante y más barato de gestión de residuos

Una pequeña empresa radicada en Hungría y que emplea a un total de 25 personas ha desarrollado un sistema de gestión de residuos revolucionario que aseguran resultará más barato y menos contaminante que los que vienen utilizándose hasta hora basados en técnicas convencionales....

Una pequeña empresa radicada en Hungría y que emplea a un total de 25 personas ha desarrollado un sistema de gestión de residuos revolucionario que aseguran resultará más barato y menos contaminante que los que vienen utilizándose hasta hora basados en técnicas convencionales. Su inventor, Edward Someus, asegura que su aparato ofrece una solución a alguno de los problemas medioambientales que padece Europa. A partir del año 2000 la nueva legislación de la UE hará obligatorios una serie de estrictos requisitos técnicos destinados a detener la contaminación global del medio ambiente. La tecnología existente no podrá estar a la altura de estos requisitos, si bien la aplicación de mi tecnología de desorción térmica podría reducir de manera significativa las emisiones contaminantes hasta un nivel inferior al establecido por las nuevas directrices. El secreto de la tecnología de desorción térmica de reciclado-reducción-reutilización (TDT-3R) del Sr. Someus está en la pirólisis. En vez de utilizar procesos de incineración altamente contaminantes, los materiales de residuo se introducen en un entorno reductivo en donde se evaporan en parte. Los materiales resultantes pasan al reactor TDT-3R en donde entran directamente en combustión para luego ser enfriados rápidamente. Se recupera entonces el calor de los gases de combustión y se eliminan los restantes gases. El proceso es continuo, lo que genera un ahorro de la energía que normalmente se pierde en los periodos de enfriamiento, y por otra parte la tecnología no es excesivamente compleja. Además, la temperatura durante ese proceso y el volumen de gases es menor que con los métodos que se utilizan en la actualidad. Los ventajas son de tres tipos asegura el Sr. Someus, en primer lugar, el elemento clave de esta tecnología es que los gases contaminantes de dioxina y furano no se crean en un entorno reductivo porque los gases no se oxidan y se separan los metales pesados de los halógenos, de modo que la fase gas-vapor de la pirólisis no contiene gases de dioxina y furano. En segundo lugar el proceso es mucho más seguro debido al valor inferior de las emisiones, y por último los costes del tratamiento por metro cúbico son también menores. El proceso resulta adecuado para el reciclaje, tratamiento y estabilización de los residuos sólidos mediante desorción térmica, y el reciclado de residuos orgánicos y del carbón limpio a través de la carbonización a baja temperatura. El TDT-3R entra ahora en su fase de comercialización y una serie de empresas húngaras, del Reino Unido y los Estados Unidos han mostrado ya un serio interés por el mismo. El Dr. Tore Feuk, cuya empresa, United European Environment Controls, es accionista de una instalación en la que se desarrolla el TDT-3R para ser utilizado en el reciclado de neumáticos, asegura que éste representa la respuesta más avanzada a los nuevos desafíos del sector del medio ambiente a partir del año 2000, una vez se hayan establecido controles más estrictos en la UE y en los Estados Unidos. En la actualidad, el método utilizado para deshacerse de los neumáticos consiste en incinerarlos en viejas fábricas de cemento, lo que resulta muy contaminante y no estará ya permitido a partir del año 2000. La tecnología de Someus me ha convencido y espero que sea la escogida por las autoridades.