European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

El PE concentra en una sola comisión los temas relativos a investigación y energía, industria y comercio exterior

En lo que supone una reorganización para el nuevo periodo de sesiones del Parlamento, las tareas encomendadas hasta ahora a la Comisión de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Energía del Parlamento Europeo pasarán a formar parte de la Comisión de Industria, Comercio Exteri...

En lo que supone una reorganización para el nuevo periodo de sesiones del Parlamento, las tareas encomendadas hasta ahora a la Comisión de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Energía del Parlamento Europeo pasarán a formar parte de la Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía, una de las mayores comisiones, con más de 60 miembros, y cuyas atribuciones abarcarán los campos cubiertos hasta ahora por la Comisión de Investigación y la Comisión de Relaciones Económicas Exteriores así como una parte de las tareas correspondientes a la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y Política Industrial. La Comisión de Industria estará presidida por Carlos Westendorp y Cabeza, antiguo ministro del gobierno español, que tuvo un papel destacado en la preparación del Tratado de Amsterdam. En la actualidad desempeña los cargos de embajador ante las Naciones Unidas y de mediador en los territorios de la antigua Yugoslavia. Sus vicepresidentes serán Renato Brunetta, economista italiano; Nuala Ahern, diputada europea en representación de Irlanda desde el año 1994, además de psicóloga, y Peter-Michael Mombauer, abogado alemán y asimismo diputado europeo desde 1994. Tanto Ahern como Mombauer han sido miembros de la Comisión de Investigación en el último Parlamento. La Comisión celebró su primera reunión el 28 y 29 de julio con el fin de establecer su programa para los próximos meses y debatir, entre otros temas, los cuestionarios que debe enviar a los futuros comisarios del equipo formado por Romano Prodi. El cuestionario contiene una serie de preguntas de tipo general dirigidas a los nominados respecto a sus puntos de vista en cuanto al futuro de la UE y sobre las razones por las que según ellos se les debe encomendar las responsabilidades propias del cargo de comisario europeo. El resto del cuestionario incluirá cuestiones más detalladas sobre investigación, energía, política industrial y política económica exterior. La Comisión confiaba en que el cuestionario hubiese estado listo para ser enviado a la Presidenta del Parlamento, Nicole Fontaine, el 29 de julio por la tarde. Sin embargo, ciertas críticas por parte de algunos diputados europeos respecto al tamaño y los temas que aborda el documento harán que su redacción deba ser revisada, lo que supone que la finalización del proceso pueda dilatarse aún una semana más, según fuentes pertenecientes a la coordinación de esta comisión. Una vez el cuestionario llegue finalmente a manos de los candidatos a comisarios, éstos y los futuros funcionarios responsables de sus equipos en la Comisión deberán dedicar el verano a dar respuesta al mismo. Las respuestas deben ser enviadas al Parlamento en agosto, antes de la presentación ante el Parlamento de cada uno de los candidatos a comisarios en las correspondientes audiencias individuales previstas para las diferentes comisiones responsables de cada cartera. En su alocución del pasado 21 de julio ante el Parlamento Europeo, el candidato a la presidencia de la Comisión, afirmó que las audiencias servirían para establecer cuál es la capacidad y competencia de cada uno de los candidatos a comisario así como para reafirmar la legitimidad de la Comisión. Este discurso no ha causado sorpresa alguna, una vez conocidas las primeras opiniones de esta nueva Comisión tras la dimisión del anterior equipo como consecuencia de las numerosas críticas respecto a las actividades de sus responsables y a los métodos administrativos en general. Por todo ello, el Parlamento se ocupará también, sin duda, de investigar la integridad de los nuevos comisarios.