Planes para la publicación de una convocatoria sobre la sociedad de la información euromediterránea
La Oficina de Proyectos de la Sociedad de la Información (ISPO) de la Comisión Europea ha anunciado su intención de invitar a los consorcios euromediterráneos a presentar sus propuestas a los Proyectos de la Sociedad de la Información Euromediterránea (EUMEDIS), y de publicar en breve una convocatoria abierta en el Diario Oficial. La convocatoria en cuestión cubrirá los campos correspondientes a las redes sanitarias regionales y los proyectos pilotos en el ámbito del comercio electrónico euromediterráneo, turismo y patrimonio cultural, educación e investigación sobre TI en las industrias aplicadas e innovación. El objetivo de la convocatoria para la creación de redes sanitarias regionales es la puesta en funcionamiento de soluciones basadas en la utilización de redes que permitan interconectar a los responsables de todos los niveles del sistema sanitario de la región euromediterránea a través de soluciones sencillas y económicas. Con ello se persigue fomentar los procedimientos de trabajo en colaboración e impulsar el intercambio de experiencias entre diferentes culturas. La Comisión tiene en mente una doble misión: por una parte el proyecto deberá servir para crear lazos entre los profesionales de las estructuras sanitarias primarias, los institutos de investigación de grandes hospitales, la administración sanitaria y los médicos a través de servicios de información basados en bases de datos especializadas. Por otra, proporcionarán un servicio destinado a los pacientes y a las personas en general en temas tales como la prevención, la asistencia post-hospitalaria y la sensibilización respecto a estos temas. Los proyectos piloto en el campo del comercio electrónico euromediterráneo servirán para poner a prueba aquellas soluciones que deberían contribuir a la creación de empresas conjuntas o de asociaciones económicas entre empresas y/o al desarrollo de un mercado electrónico euromediterráneo de productos y servicios. Los proyectos deberán centrarse en las soluciones basadas en la comercialización directa, la distribución o el comercio entre empresas, pudiendo incluir soluciones piloto de subcontratación el marco de la cooperación económica norte-sur entre PYME. Se confía en la participación de los agentes económicos e intermediarios del mercado más importantes de la región. Los proyectos en el campo del turismo y el patrimonio cultural deberán proponer soluciones informáticas y soluciones basadas en redes capaces de poner en comunicación estos dos sectores íntimamente relacionados. Se dará prioridad a los proyectos en línea cuyo objetivo sea la reorganización y perfeccionamiento de los recursos culturales y de turismo ya existentes en línea y que hasta ahora se encuentran dispersos, que integren diversos elementos en una atractiva presentación en línea. Deberán además ofrecer programas de viaje que contemplen una variedad de destinos, poner en comunicación a los responsables del sector de viajes, potenciar la presencia en Internet de las PYME en el sector del turismo, ampliar y optimizar las iniciativas de la Comisión ya en marcha y desarrollar el intercambio de conocimientos. Los proyectos sobre investigación en el ámbito de la TI en la industria y la innovación deberán aportar soluciones de TI para las empresas, la transferencia de la producción basada en la TI y aplicaciones informáticas de alta velocidad. El objetivo consiste en mejorar las actividades de colaboración de las redes y centros de excelencia ya existentes. Los equipos de investigación que forman los nodos de las redes de excelencia aportarán de forma colectiva su enorme experiencia en el conjunto de disciplinas necesarias para conseguir determinados objetivos, en especial, en lo que se refiere a la transferencia norte-sur de competencias e innovaciones. Deberán crearse estructuras de información para la recopilación, análisis, clasificación, almacenamiento y divulgación de experiencias y conocimientos en los campos de la ingeniería de los procesos comerciales, las tecnologías y las metodologías y del empleo de los recursos humanos, con una especial atención a las soluciones que contemplen la formación profesional y la formación permanente. Por último, los proyectos en el ámbito de la educación tendrán como objetivo la creación de materiales didácticos multilingües e innovadores para la enseñanza directa y a distancia, mediante la definición de soluciones que contemplen la utilización de diferentes medios (materiales disponibles en diversos formatos) y con un enfoque global en lo que respecta a la sostenibilidad de las iniciativas educativas y de formación en la región euromediterránea.