Tercera fase del XML
El World Wide Web Consortium (W3C), el primero en establecer la norma XML (extensible markup language - lenguaje extensible de marcas), acaba de anunciar el comienzo de la tercera fase del desarrollo del mismo. La primera fase de las actividades relacionadas con el XML dio comienzo en junio de 1996, culminando con la primera recomendación XML publicada en febrero de 1998. El XML consiste en una sintaxis de bajo nivel cuyo objeto es representar los datos estructurados que pueden utilizarse como soporte de una gran variedad de aplicaciones. En el primer documento de recomendaciones del W3C se especificaba una determinada sintaxis basada en una selección de normas internacionales en materia de procesamiento de textos para uso en Internet. Durante la segunda fase se realizaron una serie de trabajos en paralelo en diversos grupos de trabajo que desembocaron en la recomendación de enero de 1999 sobre los Namespaces, espacios de nombres en el XML y en la recomendación de junio de 1999 sobre Style Sheet Lining - alineamiento de las hojas de estilo. Los namespaces XML proporcionan un método simple para calificar los elementos y atributos utilizados en los documentos XML asociando estos a los namespaces identificados por las referencias URL. La recomendación sobre las hojas de estilo estableció un acuerdo entre los diversos sectores de la industria y la comunidad de expertos sobre en qué aspectos deberían realizarse los primeros esfuerzos para conseguir asociar las hojas de estilo a un documento XML, lo que daría a los autores de documentos XML una más amplia gama de opciones de presentación y diseño. La tercera fase comenzó sus trabajos el 13 de septiembre sobre la base de los trabajos inacabados de la segunda fase. Se ha establecido un nuevo grupo dedicado al XML Query - consulta XML cuyo objetivo es proporcionar los medios para la extracción de datos reales y virtuales de la Web, y está en estudio la creación de un grupo de trabajo XML Packaging - empaquetado XML. Janet Daly, jefa de PR de W3C, considera que el anuncio de esta tercera fase supone una demostración evidente del éxito del proyecto XML en su conjunto: El grupo de trabajo responsable de la segunda fase disponía de un plazo de 18 meses y el hecho de que ese plazo se haya aumentado muestra que tuvo una acogida favorable, si bien aún existe mucho por hacer, sobre todo en aspectos como por ejemplo los enlaces. El World Wide Web Consortium fue creado con el objetivo de desarrollar una serie de protocolos destinados a impulsar la evolución de Internet y a asegurar su interoperabilidad. Se trata de un consorcio industrial internacional dirigido conjuntamente por el Laboratorio de Informática del MIT en los Estados Unidos, el Instituto Nacional de Investigación Informática y Control en Francia y la Universidad Keio en Japón.