Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Ganadores del Concurso de Jóvenes Científicos de la UE

Salónica, ciudad griega de filósofos, volvió a brillar una vez más con la inteligencia de los científicos del futuro que tomaron parte del 19 al 26 del pasado mes de septiembre en el concurso anual de la UE para jóvenes científicos. Cinco jóvenes científicos tuvieron que encon...

Salónica, ciudad griega de filósofos, volvió a brillar una vez más con la inteligencia de los científicos del futuro que tomaron parte del 19 al 26 del pasado mes de septiembre en el concurso anual de la UE para jóvenes científicos. Cinco jóvenes científicos tuvieron que encontrar un hueco en sus apasionados debates con los demás participantes en el concurso para recibir los tres primeros premios, valorados cada uno de ellos en 5.000 euros, que les fueron entregados en el curso de la ceremonia que tuvo lugar el pasado día 25 de septiembre. Los premios fueron entregados por los ministros griegos Magriotis, Venizelos y Papazoi y por el profesor Jorma Routti, jefe de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea. La irlandesa Sarah Flannery utilizó las matemáticas avanzadas para comparar dos sistemas criptográficos. Su estudio demostró un nuevo sistema para la codificación de informaciones en Internet tan seguro como el que normalmente se utiliza en la actualidad en la red y además bastante más rápido. Los islandeses Sverrir Gudmundson, Pall Melsted y Tryggvi Thorgeirsson han estudiado un grupo de cientos de lejanas galaxias, demostrando con ello las posibilidades de las modernas herramientas para el procesamiento de datos y de Internet. Por su parte, el polaco Michal Ksizkiewich, ha diseñado un método sistemático para estudiar la contaminación atmosférica mediante la utilización de líquenes. Estos han sido los proyectos seleccionados de entre los 57 concursantes de más de 30 países. El concurso forma parte del programa para la Mejora del Potencial Humano de la Dirección General de Investigación. A través de él la Comisión espera impulsar y al mismo tiempo poner de manifiesto el interés de los jóvenes por la ciencia, invitándoles a que participen activamente en auténticos proyectos de investigación. Tras la celebración del mismo, una serie de jóvenes científicos especialmente seleccionados podrán unirse a los equipos de investigación para participar en proyectos dirigidos por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Ispra, Italia, los Observatorios Europeos del Norte en las islas Canarias y la Royal Geographic Society en las Seychelles. Resulta vital para el futuro de la investigación europea conseguir atraer a los jóvenes hacia los trabajos científicos. En palabras del comisario de investigación Philippe Busquin: Este concurso representa exactamente lo que yo desearía que sucediese en Europa. Todos los participantes a escala europea han realizado un camino importante antes de ser escogidos para representar a sus respectivos países, y los diferentes proyectos presentados abarcan toda una serie de temas científicos apasionantes. Ponen de manifiesto su imaginación, empeño y organización, componentes esenciales de cuanto es necesario para que la ciencia y la nueva generación de científicos puedan prestar una verdadera contribución a la Europa del mañana. Los proyectos fueron examinados por un jurado internacional compuesto por 14 científicos, entre ellos el vicepresidente de la Oficina Europea de Patentes, que estuvo acompañado de su equipo dispuesto en todo momento a asesorar a los jóvenes científicos sobre el tema de las patentes y el proceso de concesión de las mismas. Además de los primeros premios, se atribuyeron además tres segundos premios y tres terceros premios por un valor de 3.000 y 1.500 euros respectivamente. Se seleccionó además a los jóvenes que asistirán como representantes a las ceremonias de entrega de los premios Nobel en el Foro Internacional de la Ciencia para la Juventud a desarrollar en Estocolmo y en el Foro Internacional de la Ciencia para la Juventud de Londres. El presidente del jurado, el profesor Pedro Guerreiro declaró: Resulta muy gratificante poder compartir el entusiasmo de estos jóvenes de un talento excepcional, comprender cuáles son sus motivaciones y observar su inteligencia. Esta manifestación ha demostrado ser un importante trampolín para el desarrollo de un buen número de prometedoras carreras científicas y sigue sirviendo como medio para reunir cada vez más a la próxima generación de científicos europeos. La manifestación supuso asimismo una oportunidad para los jóvenes científicos de crear vínculos y favorecer el diálogo con otros colegas que quizá algún día puedan llegar a ser sus propios colaboradores. Para Sarah Flannery, de 17 años, estudiante del último curso en un colegio de Cork, Han sido unos días maravillosos en Salónica. Sin dudarlo, la mejor semana de mi vida. A Sarah se le ocurrió por primera vez la idea de su proyecto Cryptography: a new algorithm vs the RSA - Criptografía: un nuevo algoritmo en relación al RSA, después de una conversación con su padre, profesor de matemáticas. Fue mejorando su idea durante los trabajos prácticos que realizó en la Baltimore Technology, y resultó ganadora del concurso irlandés para la selección de Joven Científico Esat del Año 1998. A partir de ese momento sus trabajos han suscitado el interés de especialistas en criptografía de primer orden. Además de haber ganado el primer premio, Sarah asistirá al International Youth Science Seminar - Seminario Internacional sobre los Jóvenes y la Ciencia de Estocolmo en el que se desarrollarán las ceremonias de los premios Nobel 1999. Estoy realmente sorprendida de haber ganado. El haber ganado el concurso irlandés ya significaba mucho para mí, pero esto ha sido, de verdad, fantástico, y tengo ya unas ganas enormes de ir a Estocolmo, dijo Sarah. Michal Ksiazkiewicz, de 19 años, y en la actualidad en su primer curso de biotecnología en la universidad de Adamiciewiez, comenzó a pensar por primera vez en los líquenes en 1994 tras haber leído un artículo en el que se sugería que las técnicas de medición no eran todo lo preciso que deberían ser. Siguieron después dos años de investigaciones intermitentes durante 1996 y 1997, sólo interrumpidas por la lluvia y las malas condiciones climáticas - desventajas del trabajo al aire libre. Su proyecto Estimación sobre la contaminación mediante líquenes epifíticos fue premiado por su importante trabajo sistemático en el desarrollo de una metodología capaz de estimar los efectos de la contaminación atmosférica mediante la utilización de los líquenes epifíticos. Además de la retribución en dinero que supone el premio, Michal viajará el próximo verano a las Seychelles para trabajar con la Royal Geographic Society. Estoy seguro de que el tiempo allí será mucho mejor que en Polonia y tengo unas ganas tremendas de ir, dijo. Los también ganadores Sverrir Gudmundsson, de 20 años, estudiante de ingeniería en Reikiavik, Pall Melsted, de 19, estudiante de física del último curso de una escuela de Reikiavik, y Tryggvi Thorgeirsson, de 20, que emplea en este momento el dinero obtenido en el premio en un viaje por Alemania, se conocieron por primera vez en una clase de astrofísica. Había asistido a una presentación sobre los trabajos realizados por varios astrónomos islandeses que habían llevado a cabo diversas investigaciones en la islas Canarias para la realización de un telescopio óptico de los países nórdicos. Descubrieron que su profesor había sido uno de esos astrónomos y comenzaron pensar en los datos extras obtenidos en el proyecto de investigación que después no habían sido utilizados en su totalidad. Su proyecto The Galaxy cluster MS1621+2640 - El conjunto de galaxias MS1621+2640 se servía de dos bloques de datos ya existentes, uno procedente de los astrónomos islandeses y otro que ellos mismos habían encontrado a través de un buscador en Internet dedicado a las astrofísica, para analizar las propiedades de un conjunto de galaxias. Sus trabajos dieron como resultado un nuevo e interesante descubrimiento consistente en una zona con forma de anillo de superdensidad, que ellos suponen podría estar causada por un efecto gravitacional de lente. El equipo islandés podrá realizar estudios en los Observatorios Europeos del Norte de las islas Canarias. En palabras de Páll Melsted: El concurso fue fantástico - He hecho un montón de amigos que ahora nos mantenemos en contacto por correo electrónico. Naturalmente lo mejor de todo fue haber ganado y el próximo verano podremos ir a los mismos observatorios en las islas Canarias en donde los observadores islandeses obtuvieron los datos que hemos utilizado. Será una oportunidad estupenda para realizar algunas mediciones con instrumentos auténticos en un laboratorio adecuado - aunque es verdad que el que usamos en la escuela también era bastante bueno.

Países

Irlanda

Mi folleto 0 0