Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Ingenieros de ELSA descubren lo que sucede cuando la tierra se mueve

Los ingenieros del Laboratorio Europeo de Evaluación de Estructuras (ELSA) han producido un vídeo en el que explican las razones por las que se utiliza la simulación de terremotos para determinar cuáles son los puntos débiles de los monumentos europeos y el modo en que este...

Los ingenieros del Laboratorio Europeo de Evaluación de Estructuras (ELSA) han producido un vídeo en el que explican las razones por las que se utiliza la simulación de terremotos para determinar cuáles son los puntos débiles de los monumentos europeos y el modo en que este proceso se lleva a cabo. Los ingenieros utilizan "técnicas parasísmicas de construcción" para simular el daño causado a los edificios durante los terremotos, riesgo este al que las ciudades europeas son cada vez más vulnerables como consecuencia del "nivel de urbanización galopante", en palabras de ELSA. De acuerdo con el Centro Común de Investigación, al que pertenece ELSA, este tipo de investigación es extremadamente costosa y sólo realmente posible a través de la colaboración internacional. Su laboratorio está basado en un muro de alta reacción de 16 metros de altura y en dos sistemas de suelo rígido. Este sistema permite la realización de pruebas estáticas, cíclicas (de desgaste) y pseudodinámicas de grandes modelos y de modelos de tamaño natural de estructuras, como por ejemplo, un edificio a escala natural de cuatro o cinco pisos o un gran puente. El sistema suelo-muro proporciona la fuerza y rigidez necesaria para resistir las cargas que se aplican a las estructuras de prueba que utilizan los motores electrohidraúlicos por servocontrol. A través del sometimiento de estos modelos a presiones y fuerzas equivalentes a las que entran en acción durante un terremoto, los científicos son capaces de identificar los puntos de ruptura y a partir de ahí reforzar las secciones equivalentes en los propios edificios sin causarles daños en su arquitectura original. ELSA está recopilando todos estos resultados en "Eurocode 8", un catálogo de recomendaciones destinado a los constructores y cuyo objetivo es contribuir a una mayor seguridad de los pueblos y ciudades.