Actividades del GCE sobre organizaciones, productos y procesos innovadores
El Grupo Consultivo Externo de la primera Acción Clave del programa Growth "Organizaciones, productos y procesos innovadores" ha publicado recientemente una declaración sobre los resultados de la primera convocatoria de propuestas celebrada dentro del V Programa Marco. De un total de 354 propuestas recibidas, 76 (en su mayoría acciones de IDT de gastos compartidos) fueron seleccionadas para su ulterior negociación, con un presupuesto global de 145 millones de euros. Tomaron parte en la convocatoria un número superior a 600 organizaciones, de las cuales 30 pertenecían a países de la Europea Central y Oriental. El grupo señala que la proporción de propuestas aceptadas en esta primera Acción Clave ha sido de una de cada cinco, lo que es comparable a la media de las primeras convocatorias del VPM pero es inferior en relación a las cifras del resto del programa Growth. La participación de la industria ha sido especialmente alta, aproximadamente un 60 por ciento de los participantes seleccionados, de los cuales un 50 por ciento corresponden a pequeñas y medianas empresas (PYME). Por vez primera, la participación de las PYME ha sido superior a la de las grandes empresas. Las agrupaciones de proyectos, no obstante, no han tenido mucho éxito. Además manifiestó su satisfacción al comprobar que la Comisión ha seguido su recomendación de crear campañas de sensibilización para estimular la presentación de propuestas totalmente acordes con los objetivos de la primera acción clave. Desde noviembre hasta enero está prevista la celebración por toda Europa de diversas manifestaciones organizadas en colaboración con los puntos de contacto nacional (NCP) de los Estados miembros, en las que se dará información a los posibles interesados en la presentación de propuestas sobre la segunda convocatoria de propuestas cuya publicación está prevista para el 15 de diciembre de este mismo año. El calendario de estas manifestaciones se encuentra disponible en el sitio web de CORDIS en la siguiente dirección: http://cordis.europa.eu/growth/src/ev-k1-1.htm. Estas manifestaciones deberán servir para transmitir los fines de la Acción Clave número uno, que el grupo considera contribuirá a la modernización de la industria, mejorará la calidad general dentro de la cadena de valor, reduciendo la ineficacia y los costes de producción, y deberá minimizar el consumo de recursos reduciendo el impacto sobre el ciclo de vida de la prestación de servicios y la utilización del producto. El grupo analizó asimismo los resultados de la convocatoria sobre actividades generales "investigación sobre materiales y sobre el acero" y señaló que los objetivos específicos de esta actividad deben ser: el apoyo a las aplicaciones que hacen uso de materiales avanzados para mejorar la calidad de la vida, el desarrollo de tecnologías sostenibles de producción y transformación de materiales, la mejora de la seguridad y de la fiabilidad de los materiales y la promoción de una utilización y una reutilización eficaces de los materiales. Considerando que el Tratado de la CECA expira en 2002 y teniendo en cuenta las conclusiones de la cumbre de Amsterdam de 1997, el grupo manifiesta la urgente necesidad de acelerar la progresiva inclusión de la investigación en el ámbito del carbón y el acero dentro de los Programas marco comunitarios. De un total de 197 propuestas presentadas a la convocatoria para investigación sobre el acero y los materiales, 62 fueron seleccionadas para su ulterior negociación con un presupuesto estimado de 105 millones de euros. Entre sus observaciones, el grupo considera evidente la necesidad de la "estrategia destinada a resolver los problemas" que la Comisión reclama, y señala cómo todas aquellas propuestas con un alto nivel de calidad y fieles a esta estrategia han resultado seleccionadas. Las propuestas se han basado en la investigación de los materiales para solucionar problemas sociales e industriales, y destaca la importante participación de la industria, usuario potencial de los materiales. También considera "satisfactoria" la proporción de propuestas aceptadas, una de cada tres, si bien, y al igual que lo sucedido con la Acción Clave uno, es de señalar el poco éxito de las agrupaciones. Desde su creación en octubre de 1998, se ha reunido ya en seis ocasiones. La próxima reunión, que tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, estará abierta a otros expertos no pertenecientes al grupo y en ella se debatirán las perspectivas de investigación a más largo plazo en un foro de "reflexión". Hasta ahora la Comisión se ha mostrado satisfecha con la contribución que ha aportado el grupo. En palabras de uno de sus funcionarios "Su actitud de colaboración es muy positiva y la asistencia a las reuniones esperanzadora". Este sentimiento es mutuo. "Mantenemos unas relaciones muy cordiales" ha declarado Hans Pedersen, presidente del grupo y vicepresidente de planificación empresarial de la empresa danesa Danfoss. "Para nosotros resulta gratificante comprobar que muchas de nuestras propuestas han sido aceptadas. Necesitamos trabajar juntos para mejorar la investigación europea en beneficio de todos los europeos".