European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

El grupo consultivo de IST (ISTAG) adopta un enfoque estratégico

La investigación europea sobre la Sociedad de la Información debería comenzar a crear un paisaje de inteligencia ambiental (para la prestación sin restricción de servicios y aplicaciones) en Europa, basado en bancos de prueba y software de procedencia abierta; debería también ...

La investigación europea sobre la Sociedad de la Información debería comenzar a crear un paisaje de inteligencia ambiental (para la prestación sin restricción de servicios y aplicaciones) en Europa, basado en bancos de prueba y software de procedencia abierta; debería también fomentar la facilidad de utilización, así como el perfeccionamiento y la convergencia de la infraestructura de redes europeas, con el fin de dotarla de una talla mundial. Esta fue la visión de futuro que dio a la Comisión Europea el Grupo Consultivo Externo para el programa de Tecnologías de la Sociedad de la Información (ISTAG). El grupo, cuyo cometido es ofrecer asesoramiento independiente a la Comisión, prefirió adoptar un enfoque estratégico respecto a las Acciones Clave de IST, en lugar de centrarse en los detalles, con la esperanza de que su visión se pueda aplicar a todos los componentes del programa y ayude a conducir a la investigación europea de IST por el camino correcto. Esta visión debe su origen a la convergencia de tres aspectos tecnológicos clave - la omnipresencia de los ordenadores, el uso ubicuo de las comunicaciones y las interfaces inteligentes fáciles de utilizar - y se nutre del poderío europeo en las comunicaciones móviles y las infraestructuras de redes, proveyendo un nuevo ímpetu a la conversión de sus aplicaciones, con el objeto de estimular la aparición de nuevas oportunidades comerciales. Angelo Airaghi, vicepresidente de Finmeccanica y presidente de ISTAG, planteó que la visión del grupo atañe a las perspectivas a largo plazo de la Sociedad de la Información y argumentó, a manera de ilustración, que llegará el día en que podamos hablarles a nuestros electrodomésticos sobre oportunidades de inversión, pues éstos prestarán servicios que irán más allá de sus aplicaciones normales, gracias a que sus componentes, al igual que los de los equipos destinados a oficinas, estarán dotados de microprocesadores conectados a redes que posibilitarán la comunicación con otros equipos similares, con fuentes de información con base en Internet, y con sus usuarios. El Sr. Airaghi añadió: "Estaremos rodeados de equipos discretos que sabrán oír, hablar, comprender e interpretar el lenguaje. La principal interrogante es: ¿Cuán lejos estamos de esa visión? Ya contamos con casi todos los componentes básicos; sólo nos falta integrarlos adecuadamente. Los microprocesadores están disponibles. Ahora tenemos que hacerlos ejercer funciones adicionales, además de aquellas para las que fueron creados." Con el fin de ayudar a la Comisión a trabajar en pos de ese objetivo, el grupo recomendó que el programa de trabajo debería ser más selectivo en cuanto a sus prioridades. Esta recomendación fue acogida favorablemente, lo que se reflejará, mediante una reducción en el número de líneas de acción de IDT, en el programa de trabajo revisado para el año 2000, que estará disponible a principios del año nuevo. Al considerar estas cuestiones, el Dr. Hannes Werthner, Profesor de Sistemas de Información en la Universidad de Viena y miembro de ISTAG, señaló: "Nuestra visión facilitó que la atención se centrara en las cuestiones fundamentales, lo cual era muy necesario, ya que éste es un ambiente muy competitivo y tenemos que saber identificar los puntos fuertes y los débiles de la competencia. El problema va mucho más allá de las restricciones financieras: si se quiere tomar la delantera, es necesario centrar la atención en las prioridades. Lo que no se puede hacer es tratar de abarcarlo todo a la vez." El Dr. Werthner planteó que dicha visión debería adoptarse para lo que resta del Programa Marco. "Uno no debe cambiar de planes cada año pues es necesario tener la oportunidad de ponerlos en práctica". Según el Dr Werthner, la relación entre ISTAG y la Comisión ha sido muy positiva. "Nuestras opiniones conciernen al nivel estratégico y es la Comisión quien debe decidir si acepta o no nuestras sugerencias. El riesgo es de ellos. Nosotros podríamos tener o no tener razón. El tiempo dirá." Los funcionarios a cargo de los demás programas que forman parte del V Programa Marco emplean a un grupo consultivo para cada Acción Clave de sus respectivos programas, pero la Comisión estaba interesada en adoptar un enfoque integral para el programa IST, el mayor del VPM. ISTAG es un prestigioso grupo multinacional y multidisciplinario, cuyos miembros no tienen tiempo para ocuparse de detalles, según un funcionario cercano al grupo. "Aprovechamos su experiencia conocimiento de los derroteros que está tomando la industria. Su asesoramiento es de un alto nivel estratégico, pero su interpretación es responsabilidad nuestra y de la comunidad de investigación." En los casos en que ISTAG consideró necesario que el escrutinio fuera mayor, se establecieron tres grupos de trabajo (aplicaciones y servicios convergentes de IST, inteligencia ambiental, y aplicaciones y servicios de IST fáciles de utilizar) con el fin de concentrar mayor atención en determinadas áreas para la primera revisión del programa de trabajo. El informe final de ISTAG, "Orientations for WP2000 and beyond" ("Orientaciones para el Programa de Trabajo del año 2000 y más allá del 2000"), disponible en Internet, consolida las conclusiones de estos grupos. Intencionalmente, el informe no ofrece detalles técnicos completos sino más bien orientaciones estratégicas y una serie de ejemplos de importancia para la preparación del programa de trabajo del año 2000. Sin embargo, se consideró que varios temas deberían recibir atención prioritaria, entre ellos, las interfaces humanas y la interacción natural, la tecnología de redes y la arquitectura de sistemas, los webtone móviles ("tono de marcar" con base en Internet) y la próxima generación de Internet. El programa de trabajo de IST para el año 2000 está ligado a la visión del grupo, mediante el diálogo constante entre la Comisión, ISTAG y el Comité del Programa IST (representantes de los gobiernos nacionales). Uno de los más importantes pasos dados ha sido la introducción de la visión en la revisión del programa de trabajo. El próximo paso será su aceptación por parte de una masa crítica de actores clave que se sientan comprometidos con ella y se responsabilicen por su implementación.

Artículos conexos