Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

Asesoría sobre "Transporte terrestre y tecnologías marinas"

El Grupo Consultivo Externo (GCE) para la Acción Clave de "Transporte terrestre y tecnologías marinas", en el marco del programa GROWTH, es el último de este programa que va a ser presentado en CORDIS. El grupo, establecido en octubre de 1998, se ha reunido cinco veces y ha pr...

El Grupo Consultivo Externo (GCE) para la Acción Clave de "Transporte terrestre y tecnologías marinas", en el marco del programa GROWTH, es el último de este programa que va a ser presentado en CORDIS. El grupo, establecido en octubre de 1998, se ha reunido cinco veces y ha presentado un dictamen, aunque su Presidente, Gian Carlo Michellone, plantea que gran parte del trabajo se realiza mediante "contactos informales por teléfono". El GCE desempeña un papel de asesoría y sus miembros son designados inicialmente por dos años. Se les consulta sobre los programas de trabajo, convocatorias de propuestas, criterios de evaluación y valores entregables cuantificados y que se puedan verificar. Además, evaluarán los resultados de las propuestas recibidas durante el V Programa Marco, para ver si es necesario hacer cambios en el programa de trabajo. El presidente del grupo, Gian Carlo Michellone, Presidente y Director Ejecutivo de Fiat, afirmó que, por lo general, los miembros del GCE habían estado satisfechos con los objetivos, dirección y ejecución del Programa Marco, aunque pensaban que algunos agrupamientos de propuestas resultaban un tanto "artificiales", obligándolos a buscar tecnologías que se pudieran combinar. "Hemos desarrollado una estrategia donde se plantea lo que es importante para la industria," - expresó - " La Comisión nos ha escuchado atentamente y creo que eso se reflejará en el programa de trabajo revisado". El primer dictamen del grupo acerca del programa de trabajo, realizado con antelación a la primera ronda de convocatorias, se publicó en febrero de 1999 y está disponible a través de la siguiente dirección web: http://www.europa.eu.int/comm/dg12/fp5/eag-land1.html(se abrirá en una nueva ventana) . En este informe, el grupo estuvo de acuerdo en que la formulación del programa de trabajo en lo referente a la adquisición de tecnologías críticas y a la integración y validación de tecnologías a través de prioridades temáticas "es apropiada y coherente con la naturaleza 'orientada hacia la resolución de problemas' del V Programa Marco". Se consideró que la cantidad propuesta de prioridades temáticas que se incluirían en el programa de trabajo era "adecuada" y se sugirió que podría existir la oportunidad de introducir otras en el futuro. Más adelante, el grupo comentó que existen importantes áreas de tecnologías críticas comunes y, probablemente, de plataformas tecnológicas, sobre las que se podría investigar de una forma más eficiente y a las que sería posible fortalecer mediante esfuerzos transectoriales. Estas áreas incluyen el ruido y la vibración, los motores diesel, las emisiones, y la telemática y el control. El grupo consideró que la asignación presupuestaria para la primera convocatoria y su distribución entre el transporte terrestre, la tecnología marina y las actividades transectoriales era "óptima" para alcanzar los objetivos perseguidos. Se estimó que los quince criterios de evaluación eran pertinentes, aunque el grupo recomendó que se hiciera más hincapié en "el desarrollo económico y los objetivos referentes a la ciencia y la tecnología". Por último, el grupo destacó la importancia de la participación de las pequeñas y medianas empresas en el Programa Marco. En la reunión más reciente, celebrada el 14 de diciembre de 1999, se le informó al grupo que las 45 propuestas aprobadas se habían negociado de manera satisfactoria y que recibirían un total de 80,56 millones de euros de financiación de la UE. Se espera que 25 de esas propuestas arranquen en enero de 2000. La participación de las PYME, que representaron el 14,5 por ciento de los licitadores, se evaluó como "alentadora". Se estimó que la cobertura que se le da, en el último programa de trabajo, a las prioridades 3.1.1 y 3.2.1 es "apropiada", pero que otros objetivos podrían ampliarse, con el fin de "aumentar la sensibilización y estimular la participación adecuada". El grupo subrayó que deberían tomarse medidas con el fin de mejorar la comprensión de los tipos de actividades que pueden recibir financiación en el marco de la línea de acción dedicada a "las tecnologías innovadoras para el control, la exploración y la explotación sostenible del mar". Ninguna de las siete propuestas que se presentaron en este ámbito fue aprobada, ya que no se ajustaban a los objetivos de la Acción Clave 3. Por otra parte, la mala calidad de las descripciones técnicas fue un factor determinante para no aprobar a las propuestas de costa afuera. En la reunión, los representantes del transporte automotor y marítimo del GCE expusieron los principales desafíos para sus sectores. Con el fin de tratar las cuestiones del ruido y la contaminación en la industria automotriz, se le sugirió a la Comisión que adoptara un enfoque estratégico en cuanto a la investigación y un enfoque concentrado en lo referente al ámbito operacional. Se señaló que la industria de construcción naval, que enfrenta mayores desafíos a corto plazo, requiere el desarrollo de tecnologías críticas, como se destaca en el programa. También se pidió al GCE que reflexionara sobre las direcciones y tendencias futuras de la investigación y opinara sobre la idea de la Comisión de establecer un Área Común de Investigación Europea. El grupo preparará una respuesta formal, que estará lista para junio de 2000. El funcionario de la Comisión a cargo del grupo afirmó que la experiencia y conocimientos colectivos del GCE eran útiles para mantener bien encaminado al Programa Marco. "Es importante estar seguros de que lo que hacemos recibe la aprobación de quienes tienen una perspectiva global de la industria" - planteó - "Aunque eso no quiere decir que siempre vayamos a hacer todo lo que nos digan".

Artículos conexos

Mi folleto 0 0