Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

El ministro Gago anuncia la renovación del formato del VI Programa Marco

En su primera sesión con el Parlamento Europeo, el presidente en ejercicio del Consejo de Investigación, José Mariano Gago, presentó los planes de la Presidencia portuguesa para el futuro de la política de investigación de la Comunidad. Los preparativos del VI Programa Marco d...

En su primera sesión con el Parlamento Europeo, el presidente en ejercicio del Consejo de Investigación, José Mariano Gago, presentó los planes de la Presidencia portuguesa para el futuro de la política de investigación de la Comunidad. Los preparativos del VI Programa Marco deberán desbordar los límites de programas marco anteriores, según señaló el ministro portugués, y actualizarse según las pautas de la evolución de la UE. No cabe duda de que cambiará el marco de trabajo de la investigación de concretarse la iniciativa de espacio común de investigación del comisario de Investigación, Philippe Busquin. Una política de investigación libre de fronteras en Europa obligará a estrechar la coordinación y cooperación entre programas nacionales y europeos de investigación. Extenso es el potencial del área contemplada al abarcar los Estados miembros, los países candidatos y los signatarios de acuerdos de cooperación. El señor Gago confía en que se cerrarán nuevos convenios de cooperación con otros países. "Cuando estamos entrando en el nuevo siglo y milenio, deberíamos tomarnos tiempo para meditar sobre las expectativas de oferta que habrá de cumplir la investigación europea y sobre el grado de similitud o divergencia de las circunstancias del Vy del VIPrograma Marco", aseveró. "Será preciso replantear la política de investigación a tenor de la ampliación de la Unión Europea, tanto por el número de Estados miembros, como por el ámbito de actividades, como pueden ser el establecimiento de la política exterior y de seguridad común, la creación de un espacio común de libertad y justicia, y la moneda única". Estos temas se examinarán en una reunión extraoficial de los ministros de Investigación convocada para marzo, en la que se concertará una resolución para el Consejo de Investigación de junio. Por otra parte, es sustancial la contribución que puede hacer la política europea de investigación a la lucha contra el desempleo y la exclusión social, siendo éstos temas a debate en la reunión especial del Consejo Europeo de marzo dedicada a "Empleo, reforma económica y exclusión social - hacia una Europa de la innovación y el conocimiento". "La política de ciencia y tecnología desempeña un papel importante en el crecimiento, la generación de conocimientos y la innovación", indica el señor Gago. "De hecho, la consolidación y actualización de las competencias científicas y técnicas, y la extensa adquisición de competencias en tecnologías de la información son clave para la creación de puestos de trabajo cualificados y la implantación de una base socioeconómica competitiva". En este sentido, el señor Gago expresó su apoyo a la comunicación de la Comisión "e-Europa - una sociedad de la información para todos", y el informe "Estrategias de empleo en la sociedad de la información". La Presidencia del Consejo se dedicará a preparar un plan de acción para una sociedad basada en la información y el conocimiento, volcado en la convocatoria de una conferencia ministerial sobre conocimientos y sociedad de la información en abril. El plan de acción europeo que se defina servirá de marco de orientación para los planes y estrategias de desarrollo nacionales. El señor Gago invitó a los miembros de la Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía a que compartieran opiniones sobre cuestiones de actualidad que afectan a la política de investigación. Así se abordaron los temas siguientes: "Coordinación de programas nacionales, multinacionales y europeos de ciencia y tecnología, la necesidad de que las instituciones europeas sean quienes dirijan la ciencia, interconexión de laboratorios, accesibilidad y capacidad de dicha red, fomento de la movilidad de los investigadores, desarrollo de la sociedad de la información e iniciativas destinadas a incrementar el atractivo de Europa, en general, para el desarrollo científico y tecnológico". Según añadió el señor Gago, la cooperación internacional estará entre los ámbitos prioritarios de la Presidencia portuguesa. "Es nuestra intención reforzar esta dimensión de la política de investigación de la Unión Europea en varios campos, en particular en lo relativo a los acuerdos de cooperación con Estados unidos y China". Las iniciativas asiáticas se emprenderán en mayo en la antigua colonia portuguesa Macao, en cuya ocasión el señor Gago prometió promover la iniciativa EUREKA. El ministro portugués manifestó asimismo su apoyo a la continuación del proceso de Barcelona, impulso a la cooperación entre países de la Cuenca mediterránea. También informó de un compromiso con inaugurar acuerdos bilaterales con Malta, Ucrania, India y, en especial, Brasil. Sin embargo, no procede pasar por alto los programas actuales de investigación; en este aspecto, el señor Gago recalcó el compromiso contraído con el éxito del VPrograma Marco, la estrategia espacial europea y el reactor termonuclear experimental internacional. Los eurodiputados expresaron su satisfacción por estas iniciativas, alabando la "pasión" del ministro portugués. No obstante, aun cuando agradecieron la "visión" del señor Gago, algunos miembros de la comisión advirtieron que el ministro no debía omitir la puesta en prácticas de tales ideas.