Medio ambiente y desarrollo sostenible: reciben financiación 165 proyectos de investigación
La Comisión Europea ha aprobado el primer lote de proyectos que serán financiados en el marco del subprograma de medio ambiente y desarrollo sostenible del componente de energía, medio ambiente y desarrollo sostenible (EESD) del VPrograma Marco de IDT. Los 165 proyectos aprobados recibirán 207 millones de euros en concepto de fondos de la UE, procedentes del presupuesto global del programa EESD que asciende a 2.125 millones de euros. Los proyectos se ambientan en las áreas del programa de trabajo EESD inauguradas con la primera convocatoria de propuestas. Son: gestión sostenible y gestión del agua; cambios globales, clima y diversidad biológica; ecosistemas marinos sostenibles, y la ciudad del mañana y el patrimonio cultural. "Los proyectos seleccionados dan prueba de que la resolución de problemas y el planteamiento integrado propios del VPrograma Marco, por los que todos los partícipes, desde los responsables políticos hasta los usuarios finales, han sido plenamente entendidos por los proponentes", comentó Philippe Busquin, comisario de Investigación. Como respuesta a la primera convocatoria en estas áreas la Comisión recibió un total de 951 propuestas válidas, sumando cerca de 8.000 socios. Los proyectos beneficiarios fueron elegidos siguiendo un procedimiento de evaluación llevado a cabo por expertos independientes, encargados de establecer una lista de proyectos preseleccionados cuya financiación recomendaron que se realizara en el marco del VPM. La mayoría de las propuestas se atuvo a la opinión muy difundida de que únicamente partiendo de planteamientos integrados o multidisciplinarios puede garantizarse la sostenibilidad a largo plazo, según se señala en la Dirección General de Investigación. En el ámbito de la acción clave "Gestión sostenible y calidad del agua", por ejemplo, afirma la Comisión: "El proyecto FIRMA se dedicará a la aplicación de herramientas de modelado para integrar los aspectos hidrológicos, sociales y económicos de la gestión de recursos hídricos. Los modelos que de ahí resulten incrementarán la calidad de las metodologías actuales de evaluación al representar a clientes, proveedores y responsables políticos interesados en cuestiones de aguas residuales, déficit hídrico y planificación integrada de cuencas". Asimismo, se han establecido grandes grupos de proyectos en todas los ejes principales del subprograma de medio ambiente y desarrollo sostenible. Valga como ejemplo el grupo de proyectos ELOISE actualmente en curso (Estudios europeos de interacción tierra-océano), que se ha visto completado con seis proyectos nuevos acogidos a dos acciones clave diferentes (gestión sostenible y calidad del agua, y ecosistemas marinos sostenibles). ELOISE pasa así a ser la mayor iniciativa de investigación costera en el mundo, con 35 proyectos y la participación de socios de 24 países, incluidos países de Europa Oriental y África del Norte. Los proyectos se centrarán en nuevas herramientas de gestión integrada de zonas costeras. Los proyectos recién seleccionados revisten una dimensión socioeconómica y una transcendencia estratégica con mucho superiores a la demostrada en programas marco anteriores, informa la Comisión. Esto, añade, tiene su origen en la necesidad de concentrarse en actividades de investigación que puedan hacer una valiosa contribución a la resolución de problemas de interés socioeconómico para los ciudadanos de Europa. El proyecto inscrito al grupo de proyectos LUTR seleccionado a título de la acción clave "La ciudad del mañana y el patrimonio cultural", por ejemplo, va destinado a reducir la contaminación y la congestión urbanas, siendo ambas amenazas a la sostenibilidad. El grupo de proyectos LUTR tiene como objeto instrumentar planteamientos estratégicos para la reducción de la demanda a largo plazo de sistemas de transporte urbano y enlaza cinco proyectos que estudian formas de disminuir la dependencia de las personas con el automóvil fomentando políticas coherentes y eficaces de transporte y utilización del suelo en las ciudades. De la selección de proyectos beneficiarios de la acción clave "Gestión sostenible y calidad del agua" se desprende cómo va aumentando la investigación en gestión del agua impulsada por imperativos normativos: "La mayoría de los proyectos seleccionados sumará peso a la legislación europea vigente o a futuras medidas estratégicas", afirman en la DG de Investigación. "Así lo demuestra el proyecto PURE, encaminado a prevenir la contaminación de las aguas subterráneas procedente de instalaciones industriales. El proyecto incrementará la base de conocimientos en materia de contaminación de suelos, en la que aún se carece de política europea". La investigación inscrita entre las actividades de carácter genérico del subprograma de medio ambiente y desarrollo sostenible también resulta guiarse por la necesidad de producir efectos socioeconómicos positivos, indica la Comisión. En este aspecto, ésta se refiere al recién seleccionado proyecto DEEP, dedicado a desarrollar programas eficaces y efectivos de información de productos como plataforma hacia el desarrollo sostenible. También se ha registrado un fuerte empuje hacia nuevos temas. Así, la Comisión ha destacado el proyecto Demeter (para el desarrollo de un conjunto multimodelo europeo de previsiones estacionales a interanuales) como muestra de un ámbito nuevo importante en el marco de la acción clave "Cambios globales, clima y diversidad biológica". Con este proyecto se trata de elaborar y ensayar un sistema avanzado de previsión para efectuar predicciones climatológicas durante periodos de entre tres y seis meses. El proyecto, en palabras de la Comisión, podría beneficiar a los trabajadores de la salud, agricultura y seguros. Además, cuando se reciban comentarios de los usuarios se espera que el proyecto Demeter lleve a cabo una evaluación cuantitativa del valor económico del sistema de previsión y su posible impacto en las políticas de la UE. Asimismo, recibirán ayuda financiera a título de otras áreas de investigación del programa EESD estudios de los aspectos socioeconómicos de la gestión sostenible de ecosistemas hídricos y reducción de los efectos de la actividad antropogénica en el entorno marino y rehabilitación de sistemas marinos degradados. La acción clave "La ciudad del mañana y el patrimonio cultural" también pisa terreno nuevo, acogiéndose a un planteamiento innovador con la integración en un solo programa de varios enfoques aplicados a la sostenibilidad urbana, patrimonio cultural, entorno construido y transporte. A título de ejemplo, un grupo de siete proyectos está recibiendo asistencia en el área de "gestión urbana". Se confía en que producirá un cuadro más completo de los modelos más apropiados de desarrollo sostenible en zonas urbanas. En breve plazo estará disponible en línea información más detallada sobre la respuesta al primer lote de convocatorias de propuestas para el subprograma de medio ambiente y desarrollo sostenible del programa EESD, en el sitio web de la Dirección General de Investigación: URL: http://europa.eu.int/comm/research