Europa necesita desarrollar una cultura empresarial más dinámica, afirma Prodi
La economía europea tiene que ser más dinámica, innovadora y emprendedora, si se quiere hacer frente al desafío de la lucha contra el desempleo y la exclusión social, sin menoscabar la competitividad global de su industria, afirmó el Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, en un discurso pronunciado el 19 de marzo, en Alemania, con motivo de la celebración de la Feria de Hanover 2000. Según Prodi, una cultura empresarial saludable también le permitirá a Europa realizar la transición hacia la "nueva economía", caracterizada por cambios radicales en las estructuras mercantiles, ocasionados por las tecnologías de la información. Las declaraciones del Presidente ofrecen un anticipo de lo que debatirán los jefes de Estado y de Gobierno durante la cumbre extraordinaria de Lisboa sobre el empleo, las reformas económicas y la cohesión social, en la que definirán una estrategia socioeconómica a largo plazo para Europa. La Comisión Europea ha abogado por la creación, antes de 2005, de una "Europa Empresarial" dinámica, que, de acuerdo a Prodi, "constituirá un reto para todos nosotros". "Creo que si enfrentamos los desafíos actuales con la misma visión, coraje y determinación de los fundadores de Europa, y si logramos movilizar la energía política que se evidenció durante el establecimiento del Mercado Único y la introducción del euro, seremos capaces de crear una sociedad dinámica, sin exclusiones. La Nueva Europa será la Europa Empresarial". En estos momentos, no existe suficiente apoyo para establecer o desarrollar nuevas empresas y el número de empresarios es muy bajo, manifestó Prodi. "Europa tiene una gran necesidad de contar con gente emprendedora, interesada en crear pequeñas y medianas empresas llenas de energía, que puedan crecer rápidamente y ocupar una posición puntera. Europa necesita gente que esté dispuesta a correr riesgos y que no se sienta atada por el temor a fracasar". "Esto quiere decir que debemos crear un ambiente empresarial sencillo y atractivo en Europa, que realmente ayude a las pequeñas empresas". Prodi también esbozó cómo se podría lograr esto: el proceso de creación de una Europa empresarial e innovadora debería comenzar en la escuela; se deberían reducir los costes del establecimiento de nuevas empresas, simplificar los procedimientos de registro de éstas y eliminar la carga burocrática. Además, sugirió, debería haber más capital de riesgo disponible. Europa también tiene que desarrollar las capacidades necesarias para la nueva economía digital, afirmó el Presidente de la Comisión, por lo que debe hacer grandes inversiones en la formación y la actualización de la fuerza laboral y en la educación de los niños. Es necesario estimular a las empresas europeas a que adopten una política emprendedora, en lugar de esperar con los brazos cruzados para ver qué pasa, sugirió. La Comisión, o, como la llamó el Presidente, la e-Comisión tomará la delantera para garantizar que se establezca una Sociedad de la Información innovadora, que no deje a nadie fuera. "Mi intención es colocar a la Comisión a la vanguardia de estos cambios, transformándola en una "e-Comisión" que lleve la delantera en la utilización de las tecnologías de la información y constituya un magnifico ejemplo de una administración eficiente, moderna y responsable". Los esfuerzos de la Comisión por enfrentar los desafíos y las necesidades de la Sociedad de la Información ya son palpables, sugirió Prodi. La iniciativa "eEurope" de la Comisión "ofrece una estrategia coherente y realista para introducir a Europa en la edad digital" - afirmó - "y la economía de los nuevos conocimientos se ha diseñado con el fin de garantizar que Europa se ponga al nivel de EEUU en el alcance y la utilización de Internet, en el comercio electrónico y en la cantidad de nuevas empresas de alta tecnología". La iniciativa incluye metas para la familiarización con la informática y la conexión de todas las escuelas europeas a Internet antes de 2001. Prodi anunció que la Comisión utilizará un sistema de cotas de referencia para velar por el cumplimiento de estas metas.
Países
Alemania