Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Reacción positiva a sangre más segura

Está de moda la producción de sangre humana en biorreactores, pero con control de calidad. Lo que se aprenda en ese proyecto se puede aplicar a la producción de órganos humanos in vitro. Telón de fondo La producción de sangre en biorreactores en condiciones cuidadosa...

Está de moda la producción de sangre humana en biorreactores, pero con control de calidad. Lo que se aprenda en ese proyecto se puede aplicar a la producción de órganos humanos in vitro. Telón de fondo La producción de sangre en biorreactores en condiciones cuidadosamente controladas podría ser una solución a muchos problemas de salud en la Unión Europea, incluyendo la escasez de sangre para fines médicos y la necesidad de analizar la sangre de donadores para minimizar el riesgo de transmitir enfermedades a quien la recibe. El proyecto de la Comisión Europea titulado Biotech 2 `Biorreactor hematopoyético: modelo de cultivo de células madre somáticas' ha superado varios obstáculos hasta conseguir su objetivo. Sus resultados se aplican a las células madre somáticas en general y tienen muchas posibilidades de aplicación. Descripción, impacto y resultados Las células madre hematopoyéticas son precursores de las células de la sangre maduras, que residen en la médula ósea en 'estado latente'. Antes de cultivarlas, los socios del proyecto tenían que averiguar qué es lo que induce ese 'estado latente'. Identificaron varios inhibidores de la división celular y los bloquearon para que las células madre se dividieran. Esta técnica elimina un obstáculo para el uso de células madre somáticas en la terapia de genes que consistía en que los vectores virales que se usaban para llevar un gene terapéutico a las células meta sólo podían alcanzar sus objetivos si topaban con células en división. En los primeros cultivos las células madre se diferenciaban demasiado rápidamente desapareciendo completamente a los 15 días. Este problema se ha resuelto y ahora se puede dejar crecer a las células durante tres meses gracias a un mantenimiento continuo de un conjunto indiferenciado de células madre. Se han solicitado cuatro patentes en este campo. Y lo curioso es que los resultados de este proyecto se aplican también a otras células madre somáticas (precursores de células del hígado o de la piel, etc.). Incluso es posible cultivar varias clases de células madre juntas para producir órganos como la piel, con todas sus capas diferenciadas y células especializadas. Además, las células madre expresan un gene responsable de impedir el envejecimiento de la células. Pueden ser modificadas ya sea para que exageren o supriman la expresión de este gene, con la que ofrecen un método para estudiar el fenómeno del envejecimiento. En términos generales se puede decir que pueden ser modificadas genéticamente para estudiar genes de función desconocida. En medicina esto puede aplicarse para proporcionar sangre segura en abundancia o mejor piel para las quemaduras graves. Los órganos que crecen in vitro son también instrumentos potenciales para estudios de toxicología y para pruebas de fármacos, cosméticos, etc. Para todas estas aplicaciones sería mejor aún utilizar células madre embriónicas (derivadas de embriones supernumerarios extraídos por fertilización in vitro) porque no se dividen espontáneamente en cultivo de modo que se pueden obtener mayores cantidades. Pero están prohibidos en algunos países. En el actual debate de ética biomédica, se debe reconocer su enorme contribución potencial a la salud humana, a la producción de tejidos y órganos in vitro, y al revés de lo que se suele decir, no pueden implantarse en el útero para producir clones humanos . Socios En el proyecto colaboran biólogos celulares y socios industriales pero las pruebas clínicas y legales de sangre y tejidos no están incluidas.