El respaldo de la cerámica
Una hernia discal duele y hay que operar y quitar el disco y ¿qué hacer con el espacio vacío que el disco deja? Para llenar ese vacío y restablecer la situación, un equipo de investigadores daneses, italianos y británicos ha inventado un implante de cerámica en la columna vertebral. Telón de fondo Una de las causas del dolor de espalda es la hernia del disco que separa las vértebras. Ese disco problemático se suele eliminar operativamente. Y se suelen colocar injertos óseos o metálicos para reemplazar el disco y respaldar la columna mientras se cura. Estos dos materiales y sus funciones se pueden reemplazar hoy día por un producto compuesto que es más fuerte mecánicamente, resiste más al desgaste y es biológicamente activo y puede estimular el crecimiento óseo. Con ese material no hacen falta injertos, se reduce el nombre de intervenciones, se acelera la fusión ósea y se mejora el tratamiento. Un proyecto de la Comisión Europea, en el marco del programa Brite-EuRam, protagonizado por investigadores de tres países de la UE, ha producido un material cerámico moldeado por inyección para uso biomédico. El principal objetivo es crear un espaciador intervertebral en cerámica contra los dolores de la parte inferior de la espalda. Descripción, impacto y resultados Esos espaciadores cerámicos, respaldo de la espalda, se pueden colocar en pares, uno a cada lado del vacío dejado por el disco eliminado. Como ese vacío tiene una geometría complicada hay que construir espaciadores de formas un tanto raras con el moldeado por inyección. El proyecto, de cuatro años, presentó un prototipo de espaciador dorsal, de cerámica y con materiales bioactivos y bioinertes, ya probado a fondo en laboratorio y en experimentos con animales. Se ha evaluado el prototipo con ovejas a los tres meses de la implantación consiguiéndose la fusión dorsal con nueva materia ósea que rodea todo el espaciador. Ahora hacen falta ensayos clínicos antes de aplicarlo al hombre. Se ha solicitado una patente para proteger el invento y se ha iniciado un nuevo proyecto de investigación. Tanto los materiales como la tecnología se podrán aplicar en otras áreas biomédicas como implantes dentales y para instrumentos quirúrgicos no metálicos. Socios Seis socios de tres países de la UE colaboraron en los diversos aspectos del espaciador cerámico, fusionando ideas y técnicas desde el diseño inicial hasta las pruebas finales del prototipo pasando por la selección del material y del proceso de fabricación. Socios: el Danish Technology Institute (DTI), especialista en biomateriales cerámicos, el IRTEC-CNR (Italia) y el Colegio Imperial de Ciencia, Tecnología y Medicina del Reino Unido (ICSTM). Colaboraron tres empresas de cerámica: la Biocomposites Ltd y la Morgan Matroc Ltd (del Reino Unido), y la FIN-Ceramica Faenza srl (Italia).