Optimizar las ampliaciones del conocimiento
El proyecto financiado por la UE «Making the most of knowledge del proyecto» (KNOWINNO) trabaja en la obtención de datos empíricos y en la identificación de cuestiones de política que redundan en la productividad y la innovación en el conocimiento. Ello está en consonancia con la agenda de la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con vistas a promover el bienestar económico y social. Los investigadores se centraron en comprender el impacto de áreas cruciales relacionadas con la investigación y el desarrollo (I+D), los derechos de propiedad intelectual (DPI), políticas relevantes de I+D y DPI, y las trayectorias profesionales seguidas por los doctores. Los servicios basados en el conocimiento pueden contribuir de manera significativa al producto interior bruto de un país a través de la innovación que comportan. Para analizar cuantitativamente la repercusión de la I+D y de las políticas al respecto, se reunieron datos a nivel de empresa y de sector y se identificaron por países. Se determinó que los facilitadores clave de la innovación basada en servicios eran el apoyo público, la existencia de políticas mejores y la presencia de colaboraciones más fuertes. El trabajo puso de manifiesto la necesidad de disponer de mejores herramientas de medición e identificó lagunas de conocimiento. Las estrategias y políticas relativas a los DPI son fundamentales para gestionar de manera óptima los activos basados en el conocimiento dentro de las KNM con vistas a una justa utilización del conocimiento, la innovación y el crecimiento económico. Por ejemplo, la transferencia de tecnología y los derechos de patentes pueden garantizar que las organizaciones públicas de investigación y las empresas pequeñas se beneficien de sus creaciones. Los fondos de patentes patrocinados por gobiernos podrían representar otra intervención política que puede facilitar el intercambio de conocimientos. Se necesita personal cualificado, como los titulares de un doctorado, para llevar a cabo la investigación científica y la innovación. Sin embargo, es una tarea compleja determinar las fuerzas que fomentan o restringen su movilidad. En este sentido, los investigadores se valieron de la encuesta Careers of Doctorate Holders (CDH) e incorporaron más datos estadísticos de más países. Ello incluyó encuestas sobre el primer destino de los graduados y estudios por países sobre la población doctorada. Los datos de la CDH también se han difundido entre las partes interesadas y los responsables políticos de los países de la OCDE para aumentar la conciencia y permitir una toma de decisiones de base empírica. KNOWINNO ha identificado buenas prácticas, descrito la innovación en los servicios, y comparado políticas pertinentes en catorce países de Asia, Europa y América. En el escenario económico actual (de merma de la productividad y aumento del desempleo), es una prioridad impulsar la innovación con crecimiento económico. Los resultados del proyecto deberían facilitar este propósito mediante el desarrollo de herramientas sólidas basadas en pruebas que orienten la toma de decisiones.