Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

La Comisión aborda el problema del dopaje en el deporte

La sensibilización pública sobre los peligros que encierra la utilización de drogas para mejorar el rendimiento deportivo y la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas fuertes y de fumar en clubes deportivos figuran entre las medidas oficiales que la Comisión Europea est...

La sensibilización pública sobre los peligros que encierra la utilización de drogas para mejorar el rendimiento deportivo y la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas fuertes y de fumar en clubes deportivos figuran entre las medidas oficiales que la Comisión Europea está interesada en recomendar al Consejo de Ministros. El Comisario europeo de Salud y Protección al Consumidor, David Byrne, delineó, ante los representantes de una serie de importantes organismos deportivos (incluidos el Comité Olímpico Internacional y el europeo, las federaciones deportivas europeas y las confederaciones deportivas nacionales), los planes de la Comisión para prevenir el dopaje en los deportes: "No podemos aceptar que peligren el papel y la imagen tremendamente positivos del deporte. El dopaje es una forma de hacer trampas. Es lo opuesto de todo lo bueno que representa el deporte. Correremos un gran riesgo si no lo afrontamos rápidamente y de forma decidida". El dopaje compromete la imagen "saludable" del deporte y socava la confianza del público, advirtió el Comisario, quien añadió que si el apoyo y el interés se sustituyen por la sospecha y la apatía, los patrocinadores comerciales se esfumarán. "El aspecto del dopaje que me interesa especialmente es su repercusión sobre la salud pública. Por cada atleta de estatura olímpica que utilice drogas para mejorar su rendimiento, hay, literalmente, miles de amateurs. Es mayor la probabilidad de encontrar estas drogas en el vestuario del gimnasio local que en los grandes estadios deportivos". El Comisario ha preparado una propuesta preliminar, que la Comisión deberá adoptar formalmente, para una recomendación del Consejo de Ministros sobre el dopaje en el deporte no profesional. Esta recomendación estará destinada a la promoción, por parte de los Estados miembros, del deporte como un estilo de vida saludable y a la sensibilización del público sobre sus beneficios y sobre las consecuencias negativas del dopaje para la salud y la ética. Con el fin de alcanzar estos objetivos, la propuesta recomendará a los entrenadores y directores técnicos de los Estados miembros que desarrollen medidas preventivas y que se incluya la prevención del dopaje en la educación básica y en los cursos de actualización de los profesionales de la salud. También urgirá a los clubes y federaciones deportivos, las universidades y los centros sanitarios de las comunidades a desarrollar programas de prevención. Además, la propuesta instará a los Estados miembros a que: - fomenten la participación activa de los deportes amateurs, mediante la educación paritaria y una mayor atención a los equipos deportivos; - informen a los padres sobre los riesgos del dopaje y los estimulen a inculcar en sus hijos los valores básicos relacionados con un buen estado de salud, el juego limpio y el espíritu de equipos; - incluyan la prevención del dopaje, según corresponda, en los programas relacionados con la prevención de la dependencia de drogas y la educación sanitaria; - adopten las medidas necesarias para evitar el entrenamiento excesivo y la realización de demasiadas competencias, que puedan conducir, por falta de tiempo para el descanso, a la utilización del dopaje con vistas a alcanzar el rendimiento esperado; - estimulen a los atletas profesionales a servir de ejemplo, especialmente a las más jóvenes generaciones, en la lucha contra el dopaje en el deporte. Según el Comisario Byrne, será necesario llevar a cabo una serie de estudios para respaldar la propuesta, incluida la preparación de un informe sobre la distribución y la preponderancia del dopaje entre los atletas amateurs y la utilización "no deportiva" de sustancias de dopaje en toda la Comunidad. Otro informe necesario, de acuerdo al Sr. Byrne, examinaría, en colaboración con la Agencia Europea para la evaluación de productos medicinales, la legislación relativa al suministro de productos medicinales en los Estados miembros e incluiría propuestas de políticas destinadas a controlar, de manera más efectiva, el acceso a las sustancias que se puedan utilizar para el dopaje. La Comisión también tendría que: - estimular la investigación sobre la efectividad y la eficacia de las diferentes estrategias y programas relacionados con la prevención del dopaje entre los deportistas amateurs; - producir pautas para la planificación, implementación y evaluación de los programas y estrategias preventivos; - apoyar y coordinar el intercambio de programas y actividades de prevención entre los profesionales de la salud y del deporte y los diferentes centros de los Estados miembros; - considerar las medidas adecuadas en relación con la disponibilidad de suplementos alimentarios que puedan tener un efecto de dopaje; - establecer un grupo de expertos sobre la prevención del dopaje en el deporte amateur, que asesore a la Comisión en cuanto al desarrollo e implementación de las cuestiones incluidas en esta recomendación; - revisar la recomendación, con vistas a actualizarla, y preparar un informe, dentro de tres años, donde se tomen en consideración los informes de los Estados miembros y los últimos datos y consejos científicos disponibles. Además, manifestó el Sr. Byrne, la propuesta tratará cuestiones relacionadas con la creciente utilización "no deportiva" de sustancias de dopaje "con fines cosméticos, de imagen corporal o sexuales". También tendrá en cuenta las actividades que llevan a cabo otros organismos internacionales que trabajan en este ámbito, como el Consejo de Europa, la Organización Mundial de la Salud y la futura Agencia Mundial Anti-Dopaje. Los comentarios del Sr. Byrne sobre la necesidad de que se prohiba fumar y consumir alcohol en los clubes deportivos reflejan su opinión de que estos clubes deberían desempeñar un papel de "defensores de la salud". El Comisario considera que abstenerse de hacerle cualquier tipo de publicidad al tabaco en los certámenes deportivos enviaría un mensaje inequívoco a la sociedad sobre el compromiso de las autoridades deportivas con la salud pública. El Sr. Byrne instó al movimiento deportivo a que estudie las vías apropiadas para promover la sensibilización pública y lance campañas informativas destinadas a velar, por una parte, por que el deporte se mantenga libre de drogas que estimulen el rendimiento y de narcóticos ilegales, y, por otra, por que las instalaciones deportivas se conviertan en lugares más saludables. "Al proponer estas ideas, tengo plena consciencia de que, para sobrevivir, ustedes dependen del patrocinio" - afirmó - "Pero, como he señalado, el atractivo del deporte para los patrocinadores y anunciantes está estrechamente vinculado con su imagen positiva. Si se puede fortalecer esta imagen positiva, serán mayores sus posibilidades de atraer a nuevos patrocinadores". El interés de la Comisión Europea en este ámbito se refleja en su V Programa Marco de IDT, que estimula la investigación sobre las cuestiones que preocupan al público europeo y tiene entre sus prioridades el estudio de las consecuencias del dopaje para la salud, la búsqueda de nuevos métodos para medir las sustancias que sirven para estimular el rendimiento deportivo, la formación y la información, y la detección de actividades fraudulentas. Estos tipos de investigación reciben financiación de los programas temáticos de Calidad de la Vida y Gestión de los Recursos Vivos, y Crecimiento Competitivo y Sostenible.

Artículos conexos