"Envisat" ya está tomando forma
Los módulos de carga útil y de servicio de "Envisat", el mayor satélite medioambiental, hasta la fecha, de la Agencia Espacial Europea, ya se están atornillando y poniendo a prueba, en el Centro europeo de investigación y tecnología espacial (ESTEC), con sede en los Países Bajos. Cuando se terminen de combinar las dos secciones, el satélite tendrá una altura de más de diez metros y pesará más de ocho toneladas. Dentro de aproximadamente tres meses, según lo previsto, se le añadirá una estructura, de quince metros de largo, de paneles solares, para su propulsión cuando esté en órbita. Con esto, "Envisat" medirá 25 metros en total. "Por fin hemos llegado al momento que esperábamos desde hace tanto tiempo, el del ensamblaje final de nuestra nave espacial. Hasta los ingenieros que llevan años trabajando en el proyecto están impresionados por el tamaño y por la complejidad del satélite", afirma Peter Dubock, director de integración de "Envisat". Durante su fase operativa, que deberá durar por lo menos cinco años, diez instrumentos de vanguardia a bordo de "Envisat" ayudarán a los científicos europeos a mejorar nuestra comprensión del calentamiento global, el cambio climático, la disminución del ozono y los cambios en los océanos, las capas de hielo, la vegetación y la composición atmosférica, según la Agencia Espacial Europea (AEE). El satélite también contará con un radar avanzado, que producirá imágenes de alta calidad de la Tierra, a partir de mediciones de la radiación reflejada en su superficie. Los componentes de "Envisat" ya se han sometido a vigorosas pruebas en temperaturas extremas. En agosto, se le realizarán pruebas acústicas en la Gran cámara acústica europea (LEAF). Las pruebas de vibración, para comprobar si el satélite podrá resistir las vibraciones que experimentará durante su lanzamiento, se llevarán a cabo en el sacudidor hidráulico HYDRA, en otoño. El lanzamiento de "Envisat", a bordo del cohete espacial Ariane 5, está previsto para junio de 2001.