European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

Nuevas medidas para proteger a los europeos de la EEB

Como parte de un renovado esfuerzo por establecer normas armonizadas destinadas a que los tejidos con riesgo de ser infectados por la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) permanezcan fuera de la cadena alimentaria, la Comisión Europea ha aprobado una propuesta de decisión p...

Como parte de un renovado esfuerzo por establecer normas armonizadas destinadas a que los tejidos con riesgo de ser infectados por la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) permanezcan fuera de la cadena alimentaria, la Comisión Europea ha aprobado una propuesta de decisión por la que se regula la utilización de los materiales de riesgo específico (MRE) que puedan ser infectados por la EEB. El enfoque aprobado obligaría a los Estados miembros a eliminar determinados materiales de riesgo de la cadena alimentaria humana y animal. "La eliminación de los MRE es la mayor contribución que se pueda hacer para reducir el riesgo de transmisión de la EEB a los seres humanos y, por consiguiente, para que no contraigan la nueva variante de la enfermedad de Creutzfelt-Jakob", afirma la Comisión. La nueva estrategia sigue los consejos científicos permanentes, y reafirmados recientemente, de eliminar los tejidos de alto riesgo de la cadena alimentaria humana y animal. Además, el primer diagnóstico, en marzo de este año, de EEB en una vaca nacida en Dinamarca aumentó las dudas acerca de la ausencia de EEB en muchos países sin historial de casos. "Si queremos garantizar los más altos niveles para nuestros ciudadanos, debemos eliminar esos materiales de riesgo, que son responsables del 95 por ciento de las infecciones", manifestó David Byrne, Comisario de Sanidad y Protección del Consumidor. "El caso reciente de EEB en Dinamarca debería servirnos de lección. Hace tiempo que necesitamos un programa de alcance comunitario para eliminar los MRE. Esta exigencia reviste una importancia fundamental para la protección de la salud pública". Todos los Estados miembros estarían en la obligación de eliminar el cráneo (incluidos el cerebro y los ojos), las amígdalas y la médula espinal del ganado vacuno, las ovejas y las cabras de más de 12 meses de edad, el íleon del ganado vacuno de más de 12 meses y el íleon y el bazo de las ovejas y cabras de todas las edades. En los países de alto riesgo, es decir, Reino Unido y Portugal, también se deberían excluir de la cadena alimentaria la cabeza entera (excepto la lengua), el timo, el bazo, los intestinos y la médula espinal de los bovinos de más de seis meses de edad. Además, la columna vertebral se deberá eliminar de los bovinos de más de seis meses de edad en Portugal, y de más de 30 meses en el Reino Unido. La propuesta, tomando en consideración recomendaciones científicas notificadas en abril de 2000, prohibe además el uso de determinadas técnicas de matadero que conllevan riesgos de contaminación de la sangre del animal mediante la penetración de tejidos cerebrales infectados por la EEB en el torrente sanguíneo. El 10 de mayo de 2000 se presentará la propuesta a los representantes de los Estados miembros en el Comité Veterinario Permanente. Si los Estados miembros la aprueban, pasará a ser adoptada oficialmente por la Comisión y entrará en vigor el 1 de julio de 2000. La decisión estará sujeta a revisión a la luz de nuevas pruebas científicas. Las disposiciones de la decisión se revocarán cuando entre en vigor la propuesta de reglamento del Consejo y el Parlamento Europeo relativo a la prevención y el control de determinadas encefalopatías transmisibles. La presente propuesta sustituye a las anteriores de la Comisión que, hasta la fecha, no han sido aceptadas por los Estados miembros. Aunque no existe un sistema comunitario para la eliminación de los materiales de riesgo, ocho Estados miembros (Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) ya han adoptado normativas nacionales.

Artículos conexos