European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Helicopter Drag Prediction using Detached-Eddy Simulation

Article Category

Article available in the following languages:

Previsión de turbulencias en helicópteros

Los flujos muy poco estacionarios generan inestabilidad y resistencia aerodinámicas en las aeronaves y por tanto un mayor consumo de combustible y de las emisiones asociadas. Una serie de técnicas de modelización de última generación acelerarán el diseño de helicópteros para contrarrestar esta situación.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La modelización de flujos turbulentos implica siempre dar con un equilibrio entre la precisión de las descripciones y los recursos de computación. Un equipo de científicos utilizó una nueva familia de modelos híbridos para equilibrar fidelidad y costes computacionales en el proyecto financiado con fondos europeos «Helicopter drag prediction using detached-eddy simulation» (HELIDES). La simulación de torbellinos aislados (DES) de última generación aplicada al modelado de flujos turbulentos en torno a la parte trasera del fuselaje y el rotor de un helicóptero se comparó con la modelización en estado puro. Para este fin se emplearon ecuaciones RANS (Navier-Stokes con el promedio de Reynolds) y URANS (RANS inestables). Los resultados se compararon con datos experimentales siempre que se tuvo dicha posibilidad. Los métodos de DES fueron superiores a los URANS en todas las configuraciones y condiciones ensayadas.Los investigadores a cargo del estudio ejecutaron además cálculos con los que predecir el nivel de madurez de la tecnología de cara a su empleo industrial, una evaluación que se basó en factores de tiempo de computación y eficacia. Los resultados apuntaron a su madurez a corto plazo.La capacidad de predecir las condiciones y los mecanismos por los que se crean flujos muy turbulentos facilitará el ensayo de técnicas de reducción de la resistencia aerodinámica en las primeras fases de diseño. Al facilitar el diseño de giroaviones con menor resistencia aerodinámica y más eficientes desde el punto de vista del consumo de combustible se logrará que el medio ambiente sufra menos y también que aumente la competitividad de la industria europea aeronáutica. Por último, los métodos DES de computación intensiva tendrán cabida en una amplia gama de aplicaciones y allanan el camino a la adopción de este tipo de técnicas de gran potencia tanto dentro como fuera de la Unión Europea.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación