European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advanced Electric Vehicle Architectures

Article Category

Article available in the following languages:

La tercera generación de vehículos eléctricos

La iniciativa ELVA está poniendo de manifiesto la capacidad de los automóviles eléctricos para propiciar el progreso en lo que a la movilidad sostenible se refiere. Se están creando nuevas arquitecturas de vehículos que aúnan las expectativas de futuro de los usuarios y la innovación tecnológica.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La electromovilidad ha surgido como un ámbito prometedor para avanzar en los retos contemporáneos de carácter social relacionados con el transporte sostenible y la sostenibilidad mundial en términos generales. Las novedades relativas a la tecnología y los componentes eléctricos de esta clase de vehículos ofrecen una reducción en el volumen de emisiones y de tráfico, así como una libertad sin precedentes respecto al diseño, alejándose del modelo de vehículo convencional. El objetivo del proyecto conjunto «Advanced Electric Vehicle Architectures» (ELVA) , financiado por la Unión Europea, no era sino indagar en las nuevas posibilidades con respecto a la arquitectura de vehículos. Estas novedosas posibilidades se deben a la cadena de tracción eléctrica, entre otras innovaciones en el campo de las tecnologías de electromovilidad. El trabajo durante la primera fase del proyecto consistió en realizar previsiones sobre los futuros mercados. Esto implicaba investigar las posibilidades a nivel tecnológico, las expectativas y las demandas de los consumidores con respecto a la tercera generación de vehículos eléctricos, prevista para el año 2020. Determinar dichas cuestiones sigue suponiendo un desafío. Se prevén nuevos avances tecnológicos relacionados con la capacidad de las baterías, el tamaño o el peso. Las exigencias de los consumidores parecen coincidir en gran medida con sus expectativas actuales en relación con los vehículos convencionales —como pueda ser la seguridad, por ejemplo—. En la fase inicial también participaron entidades externas al proyecto a través de un certamen público de diseños. Durante el mismo, los diseñadores a los que se invitó expusieron sus ideas. Dichas ideas influyeron en el desarrollo de los conceptos de ELVA. El consorcio también elaboró tres modelos virtuales de vehículo, cuyo desarrollo estuvo a cargo de los fabricantes de equipamiento original que participaron en las labores del equipo —en concreto, el Centro Ricerche Fiat, Renault y Volkswagen—. Estos modelos se idearon teniendo en cuenta las expectativas y exigencias de los usuarios, así como los diseños ganadores del citado certamen. En la evaluación de las simulaciones relativas a los criterios de desarrollo claves de los vehículos, tales como la ergonomía, y de la innovadora arquitectura de los mismos se demostró que estos parámetros eran equiparables, si no superiores, a los de los modelos convencionales. Con vistas al futuro, para que los vehículos eléctricos se incorporen con éxito al mercado europeo, resulta necesario proseguir con la investigación a nivel científico y técnico. Pese a esta necesidad de ulterior desarrollo, los resultados del proyecto ELVA están sirviendo de referencia para múltiples iniciativas nuevas. Del conocimiento generado gracias a los hallazgos del proyecto se espera que influya de forma directa en los futuros procesos de desarrollo de vehículos de la industria de la automoción dada la participación en la iniciativa de diversos socios pertenecientes a dicho sector. En definitiva, el objetivo último consistiría en conciliar las exigencias de los usuarios y los avances en materia de tecnología sostenible.

Palabras clave

Automóviles eléctricos, electromovilidad, sostenibilidad, innovación tecnológica, transporte

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación