European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Oceanic exploration with seismic reflection data

Article Category

Article available in the following languages:

Sonidos que revelan los secretos del océano

En el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea se ha adaptado una técnica desarrollada originalmente para realizar prospecciones geológicas con el fin de estudiar los océanos del mundo. La técnica fue utilizada para investigar diferencias de temperatura y salinidad entre capas del océano con el fin de obtener una mejor comprensión de los procesos de mezcla oceánica.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La Comisión Europea ha determinado que la investigación marina es una de las piedras de toque de la futura política marítima. Por esa razón, se está investigando el papel fundamental que desempeñan los océanos para determinar el clima, el ciclo del carbono y la vida sobre el planeta Tierra. Financiado por la UE, el proyecto «Oceanic exploration with seismic reflection data» (OCEANSEIS) aplicó cierta técnica acústica llamada oceanografía sísmica (OS) para investigar las propiedades físicas del agua del océano. Normalmente, la OS se ha utilizado en prospecciones geológicas. Se basa en la técnica de reflexión sísmica multicanal (multi-channel seismic, MCS. En las primeras prospecciones con OS se utilizó equipo estándar y parámetros diseñados de forma original para estudios geológicos. La instrumentación y las técnicas de procesamiento MCS se adaptaron a los intereses de la oceanografía dado que la exploración oceánica se realiza a menor profundidad, por lo que la energía acústica se concentra a mayores frecuencias de las necesarias para la exploración geológica. Se realizaron pesquisas para averiguar el método más adecuado para procesar los datos de OS. Los resultados obtenidos sirvieron para crear mapas de temperatura y salinidad hasta una profundidad de diez metros, abarcando cientos de kilómetros. Así pudo conocerse mejor los procesos de mezcla que se producen en el interior del océano y las fuerzas que los determinan, situación que posibilita el transporte de nutrientes y energía por todo el planeta. Los socios del proyecto también realizaron prospecciones nuevas y procesaron datos nuevos que mostraron la estructura precisa de remolinos someros en la costa nororiental del Océano Pacífico. También salió a relucir la estructura detallada de la circulación (termohalina) de la salinidad y la temperatura en el Mediterráneo, así como el flujo saliente de agua del Mediterráneo a través del Estrecho de Gibraltar. OCEANSEIS contribuirá a la observación oceánica y a proporcionar nuevos conocimientos acerca de la circulación termohalina, la interacción entre escalas oceánicas y los procesos de mezcla. Ello tendrá un efecto significativo sobre el transporte de nutrientes, materiales, calor y energía. Los datos obtenidos en OCEANSEIS supondrán una contribución valiosa al estudio de los océanos. Contribuirá a comprender la dispersión de la contaminación y a la detección de contaminantes, por ejemplo en casos de derrames de petróleo. La investigación llevada a cabo por OCEANSEIS es relevante para las autoridades de pesca, las autoridades ambientales y los oceanógrafos físicos. Incrementará el conocimiento del modelado oceánico, el cambio climático, el desarrollo de una industria pesquera sostenible y las energías renovables.

Palabras clave

Prospecciones geológicas marinas, mezcla oceánica, exploración oceánica, datos de reflexión sísmica, circulación termohalina

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación