Innovación social para transformar la sociedad
Los principales desafíos a escala mundial, tales como el desempleo, el cambio climático, el rápido envejecimiento de la población y la disminución del gasto público, están instando a los responsables políticos a proponer nuevos planteamientos en materia de innovación social. Esto requiere una evaluación efectiva del impacto derivado de las nuevas soluciones, así como unos sistemas de ayuda financiera y unos instrumentos eficaces para el mercado de capitales. TEPSIE(se abrirá en una nueva ventana) (The theoretical, empirical and policy foundations for building social innovation in Europe) fue un proyecto financiado por la Unión Europea que reforzó la innovación social destinada a promover un cambio social. Desarrolló formas de evaluar la efectividad de las innovaciones, las políticas y los programas destinados a impulsar la innovación social. El consorcio apoyó tanto a responsables políticos como a investigadores a la hora de planificar e implantar de manera más efectiva las innovaciones sociales gracias a revisar teorías, identificar carencias y destacar las prioridades relativas a este campo. Además de efectuar un análisis en profundidad del panorama relativo a la susodicha innovación y de valorar su efectividad, el equipo del proyecto trabajó para reconocer y eliminar las trabas que la dificultan. También indagó en la creación de los flujos de capital necesarios para propiciarla y animó a los ciudadanos para que se involucren en el debate en torno a esta cuestión. TEPSIE construyó una comunidad científica virtual dinámica y puso en marcha un sitio web de investigación dedicado a la misma. La iniciativa aprovechó las redes sociales como medio para difundir sus mensajes y para organizar eventos tales como talleres y conferencias sobre innovación social. También se publicaron artículos e informes políticos sobre este tema, de manera paralela a los trabajos del proyecto destinados a difundir información entre todas las partes interesadas. Sustentándose en la investigación más reciente, el equipo del proyecto comunicó sus resultados a las instancias decisorias. Resumió lo que funciona en la innovación social en ámbitos como la salud, la educación y la energía, además de examinar cómo desarrollar y ampliar la escala de este concepto. De los resultados de este proyecto se espera que propicien una mejora en la sociedad civil a lo largo y ancho de la UE a partir de posibilitar un sistema social y un sector público más adecuados.