Estudios de innovación
¿Son las empresas europeas propensas a ceñirse a lo de casa? Esta ha sido una de las preguntas planteadas por un estudio dedicado a la política de innovación, financiado por la Comisión y titulado "Innovation policy in a knowledge-based economy" (La política de innovación en una economía del conocimiento), volcado en la competitividad de las empresas europeas tras la puesta en marcha del mercado interior. El proceso de integración europea ha llevado a muchas empresas a centrarse en el mercado único; visto lo cual, el estudio, coordinado por el instituto de investigación MERIT, se dedicó a averiguar si esta circunstancia mantuvo a las empresas en un planteamiento excesivamente insular. "El que tiene Europa delante es un desafío por partida doble", se informa en el estudio. "Por una parte se trata de abrir el campo de visión de las empresas europeas al mundo entero como ámbito de mercados potenciales y por otra de que se saque partido de Europa". El objetivo era recapitular nuevos enfoques de la teoría de la innovación, establecer la conexión entre investigación y formulación estratégica, y prestar asesoramiento sobre las posiciones actuales y proyectar perspectivas a largo plazo. El estudio fue encargado por la Dirección de Innovación de la Comisión Europea en el marco de los 11 estudios dedicados a la política de innovación de la Comisión y el programa de trabajo del programa de Innovación y PYME con cargo al cual se subvencionaron. Los resultados de los estudios se transmitirán a los Estados miembros y demás partes interesadas con el fin de mejorar el conocimiento de las políticas y los frutos de la innovación en Europa. Asimismo servirán para efectuar una evaluación autorizada actualizada de la situación, que habrá de tener en cuenta la Comisión en sus tareas de formulación estratégica. Los 10 estudios restantes versaron sobre los temas siguientes: - Buenas prácticas de la transferencia de tecnología desde las grandes instituciones públicas de investigación; - Empresas europeas innovadoras: aplicando los resultados de investigación en mercados dinámicos; - Actuación comunitaria a favor de la promoción de la gestión de la innovación: evaluación independiente; - Financiación de las NTBF (nuevas empresas de base tecnológica) a través de bancos comerciales en la UE; - Creación de nuevas oportunidades de negocio mediante la gestión de la innovación en Europa; - Evaluación de la línea de acción de estrategias e infraestructuras regionales para la innovación y transferencia de tecnología (RITTS) y las estrategias regionales de innovación (RIS); - Evaluación independiente del proyecto piloto I-TEC: estudio de los resultados de los proyectos diseñados para alentar a los inversores de capital riesgo a invertir en empresas de alta tecnología; - Educación y formación profesional y vocacional para los analistas de inversiones de las empresas de capital riesgo y bancos de inversiones; - Análisis del itinerario típico de crecimiento de las empresas tecnológicas en las ciencias de la vida y tecnologías de la información, y función de las varias fuentes de financiación de la innovación; - Defensa de las patentes en Europa. En enero de 2000 la DG de Empresa encargó nueve estudios adicionales, cuyas conclusiones estarán disponibles en octubre de 2001, momento en que se pondrán en marcha otros seis estudios. Los nueve estudios se dedicarán a los aspectos siguientes: - Impuesto de sociedades e innovación: retos y experiencia en los años noventa en la Unión Europea y Estados Unidos; - Aspectos de la política de innovación en seis países candidatos: desafíos; - Pequeñas y medianas empresas innovadoras y generación de empleo; - Relaciones laborales e innovación; - Protección de las patentes de los programas informáticos: evaluación del impacto de la futura reforma de patentes relacionadas con los programas informáticos en las pequeñas y medianas estructuras innovadoras; - Información gratuita de patentes en la Red: evaluación de impacto; - Internet y transferencia de tecnología; - Cooperación entre el sistema de investigación y la industria para promover empresas innovadoras; - Examen y difusión de los resultados de estudios sobre innovación.
Países
Países Bajos