Trabajo en equipo en materia de posicionamiento global
La tecnología de posicionamiento global está presente en todos los ámbitos, desde aplicaciones para aviones y barcos hasta herramientas para hallar nuestra casa en imágenes de la Tierra. Un equipo de científicos financiado con fondos europeos puso en marcha el proyecto «Study of innovative GNSS multiconstellation algorithms» (SIGMA) con el objetivo de desarrollar la capacidad de posicionamiento e integridad de esta tecnología para adaptarla a las aplicaciones más exigentes. Su propósito era integrar las señales de dos sistemas de satélites –el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de Estados Unidos y el sistema europeo de navegación por satélite GALILEO– para crear un banco de pruebas. Mediante una plataforma de simulación diseñada específicamente para probar los algoritmos multiconstelación del proyecto, los investigadores desarrollaron y evaluaron tres rutas para aumentar su eficiencia. La mejora de la integridad (certeza de la ubicación) se abordó mediante un receptor con supervisión autónoma de la integridad. Para lograr una mayor exactitud (precisión de la ubicación), el equipo recurrió al posicionamiento puntual preciso. Por último, se probaron técnicas innovadoras para mitigar el efecto multitrayectoria y las interferencias que reducen la calidad de la señal que llega al receptor. El consorcio pretendía desarrollar aplicaciones de navegación de aeronaves, en las que se prima la certeza sobre la precisión, y un sistema de vigilancia o control automatizado, en el que la precisión es esencial. La tecnología de SIGMA redundará en beneficio de numerosos sectores que requieren una integridad de posición o precisión no disponible en la actualidad con los algoritmos de posicionamiento por satélite convencionales. Liderar la introducción de esta tecnología será esencial para la capacidad competitiva de la UE y su economía.