El proyecto NICAIA aborda la computación bioinspirada y sus aplicaciones
El proyecto financiado con fondos europeos NICAIA(se abrirá en una nueva ventana) (Nature inspired computation and its applications) fue una iniciativa de intercambio de investigadores entre siete universidades chinas y europeas. El área de estudio fue el campo interdisciplinar de las capacidades computacionales de los sistemas naturales, la computación bioinspirada y sus aplicaciones en la tecnología de la información. Los frutos de la investigación efectuada en esta iniciativa se difundieron a través de más un centenar de artículos revisados y presentados en congresos o revistas científicas. El proyecto logró una transferencia de conocimientos mediante seminarios organizados por el mismo y un total de trece talleres, a los que podían asistir personas ajenas al proyecto. En línea con estos objetivos, NICAIA organizó cesiones de personal —en ambas direcciones— por un total de 444 personas-meses. Los intercambios se centraron en los investigadores noveles. Dichas cesiones, además, fortalecieron las relaciones entre las organizaciones de investigación y dieron continuidad a la colaboración entre China y la UE. Varios europeos asumieron puestos de investigación en instituciones chinas. Se suscribieron también acuerdos para una mayor cooperación investigativa, se obtuvo una subvención del Gobierno chino y se estableció en el país asiático un centro común de investigación. NICAIA fomentó los intercambios de investigadores entre China y la UE, promoviendo la colaboración y contribuyendo así a mejorar la calidad de la investigación. De todos estos adelantos podrían surgir posibilidades comerciales.