Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Cooperative Communications with Confidential Messages

Article Category

Article available in the following languages:

Un intercambio seguro de datos en redes ad hoc

La cooperación entre nodos puede vulnerar las redes inalámbricas y exponerlas a ataques. Unos científicos dotados con fondos europeos exploraron diversos aspectos de la seguridad de las redes ad hoc.

A corto plazo, se prevé que las redes inalámbricas convencionales se sustituyan por redes descentralizadas en las que habrá distintos terminales móviles que se introduzcan en la red y la abandonen de forma alterna. Al diseñar estos sistemas se plantea una inquietud importante, a saber, la fiabilidad del intercambio de datos confidenciales entre nodos de confianza de la red. El proyecto «Cooperative communications with confidential messages» (CCCM) se dedicó a reforzar la seguridad de las redes ad hoc, donde los nodos heterogéneos no tienen la capacidad de intercambiar claves criptográficas con absoluto secreto. Se pretendía diseñar una red en la que los datos se transmitieran del nodo fuente al nodo de destino con una potencia mínima. En gran medida, esto protegería frente a nodos maliciosos que recibieran datos no destinados a ellos. Para incrementar el rendimiento, otros usuarios fiables serían capaces de cooperar con el emisor. Para una potencia determinada, el equipo del proyecto se propuso incrementar al máximo la fiabilidad y el rendimiento de las redes ad hoc inalámbricas y, a la vez, garantizar la confidencialidad de la comunicación. Se observó que los nodos cooperativos mejoraban la seguridad general de la red, bien al actuar como retransmisores, bien enviando interferencias al intruso (jammers o perturbadores). Tales nodos pudieron repararse, a excepción de los móviles, permitiendo así disponer de redes con una infraestructura gestionada con las que incrementar la seguridad de las transmisiones. Concretamente, se incrementó la capacidad de confidencialidad al modelizar la red ad hoc en una retícula cuadriculada. También se observó la posibilidad de mantener la confidencialidad de los datos de los nodos intermedios. Esto resultó de utilidad para hacer posible una transmisión segura a través de nodos cooperativos sin garantía de confianza. En ese caso, su uso como perturbadores se consideró más efectivo que el de los nodos utilizados como retransmisores. Otro capítulo del proyecto se dedicó a combinar la seguridad incondicional con la confidencialidad criptográfica convencional. Partiendo de ello, se utilizaron vínculos totalmente seguros apoyados por nodos cooperativos para intercambiar claves secretas entre partes legítimas, lo que incrementó el rendimiento en cuanto a la confidencialidad. Los hallazgos del proyecto abren nuevas posibilidades en las comunicaciones cooperativas. Concretamente, y aparte de en las redes ad hoc móviles, la seguridad incondicional podría tener un uso práctico en numerosos campos, como la comunicación de campo cercano y las redes de identificación por radio frecuencia, los sistemas de codificación de redes, la seguridad en redes sociales y la privacidad en la red inteligente.

Palabras clave

Datos seguros, intercambio de datos, red ad hoc, redes inalámbricas, datos confidenciales, nodos de red, comunicaciones cooperativas, criptográfico, nodo cooperativo, bloqueadores, jammers, emisor interferente, perturbador, transmisión segura, rendimiento