Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18
Boosting the performance of Quantum Chemistry for nanocatalysts, biomolecules and graphene layers by solving the fundamental drawback of van der Waals interactions in Density Functional Theory

Article Category

Article available in the following languages:

La interacción nuclear débil en macromoléculas grandes

Un equipo de científicos financiados con fondos europeos ha ampliado uno de los métodos químico-cuánticos más importante en uso actualmente para superar una seria limitación. Un software de código abierto se podrá aplicar a sistemas grandes tales como péptidos, para obtener nuevos conocimientos.

Uno de los métodos químico-cuánticos más poderosos disponible para los científicos es la teoría del funcional de la densidad (TFD). Su elegante simplicidad se combina con una relación directa con la magnitud observable experimentalmente: la densidad de electrones. En conjunto, esto hace posible resolver los problemas más rápido y abordar desafíos inaccesibles con otros métodos. Los científicos que trabajan en el proyecto BOOSTQUANTUMCHEM abordaron su inconveniente más importante. Hasta ahora, la TFD era incapaz de describir adecuadamente las fuerzas o interacciones de van der Waals, fuerzas relativamente débiles puramente intermoleculares e intramoleculares que desempeñan un papel fundamental en el carácter químico de los compuestos. Estas fuerzas son el resultado de correlaciones dinámico-cuánticas en polarizaciones fluctuantes de partículas cercanas. Actualmente, la TFD es el único método que se puede aplicar a sistemas de gran tamaño como péptidos, nanotubos y capas de grafeno. Sin embargo, no explica con precisión las interacciones de van der Waals, en particular la dispersión de London, a menudo un factor determinante para la estabilidad de dichos sistemas. Los científicos desarrollaron un nuevo método (BH-DFT-D) mediante la adición de una corrección de la energía derivada de información no local a través de la teoría de perturbaciones intermoleculares. La validez del método se debe a su fuerte naturaleza no empírica, que utiliza cantidades calculadas a partir de los primeros principios de la mecánica cuántica. En su forma final, el método BH-DFT-D combina un software químico-cuántico comercial con el software de código abierto desarrollado por los científicos del proyecto. Este método es ampliamente aplicable a problemas en catálisis, física, medicamentos, polímeros, bioquímica y ciencia de los materiales. Los resultados de BOOSTQUANTUMCHEM contribuirán de manera importante a la investigación eficiente y la descripción fiable descripción de las características y los comportamientos de macromoléculas grandes.

Palabras clave

Macromoléculas grandes, métodos químico-cuánticos, péptidos, teoría del funcional de la densidad, fuerzas de van der Waals, nanotubos, capas de grafeno, dispersión de London, teoría de perturbaciones intermoleculares, software químico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación