Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Tracking the Genetic Origins of the First Americans

Article Category

Article available in the following languages:

Genética en el crisol de razas americanas

Un análisis de ADN ha proporcionado información nueva sobre los orígenes de los primeros pobladores del Nuevo Mundo.

Por lo general, los antropólogos coinciden en que los genes de las poblaciones amerindias tienen origen asiático. Sin embargo, lo que aún suscita un acalorado debate es determinar exactamente cuántos episodios migratorios tuvieron lugar. Conforme a la discontinuidad craneofacial, parece que habrían existido dos oleadas migratorias independientes: una migración procedente del sureste de Asia habría dado lugar a los pueblos paleoamericanos, mientras que una segunda oleada migratoria con origen en el noreste de Asia habría dado origen a todos los pueblos amerindios modernos. Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea «Tracking the genetic origins of the first Americans» (TGOFA) obtuvieron, empleando la secuenciación aleatoria, el perfil genético de los pericúes de Baja California y de los fueguinos de la Patagonia chilena y argentina a partir de ADN de restos óseos. Los pericúes y los fueguinos, tribus primitivas cuyo pasado se remonta en el tiempo entre los once mil y los quince mil años de antigüedad, pudieron ser los primeros habitantes del Nuevo Mundo. El objetivo del proyecto TGOFA era corroborar si en efecto existió una sola fuente para los episodios migratorios y determinar si los pericúes y los fueguinos presentan un perfil genético amerindio. Los resultados preliminares del análisis del ADN mitocondrial y nuclear señalan que solo existió una fuente de migración. Para descartar por completo esta posibilidad, los investigadores están secuenciando el genoma completo del pueblo Anzick, una cultura prehistórica nativa de América cuya antigüedad se remonta a once mil años según la datación por radiocarbono. Se espera que los resultados finales no contradigan las conclusiones iniciales. Es más, se espera que los descubrimientos ayuden a refutar de manera inequívoca la hipótesis de que estos son los descendientes directos de los primeros colonizadores del Nuevo Mundo. Los investigadores aún tienen que analizar las diferencias craneofaciales entre las dos tribus. Se especula que estas diferencias podrían ser resultado de la adaptación a entornos con un clima extremo y a cambios en la dieta o a procesos estocásticos como la deriva genética. Hasta el momento, se han enviado tres manuscritos con los descubrimientos sobre el origen de los pueblos amerindios a revistas científicas con revisión por pares y uno de ellos ya está publicado. Los resultados del proyecto TGOFA han demostrado que las técnicas de ADN antiguo pueden ser aplicadas a restos no conservados en el permafrost. Gracias al establecimiento colaboraciones de incalculable valor en América, incluyendo universidades y museos, la Unión Europea es vista ahora como un importante contribuyente a la ciencia arqueológica y antropológica.

Palabras clave

Análisis de ADN, Nuevo Mundo, amerindias, Asia, migración, discontinuidad craneofacial, secuenciación aleatoria, adaptación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación