Las universidades asociadas en NEICO obtienen apoyo financiero para los programas de cesión de derechos de propiedad intelectual (IPR)
Las universidades integradas en el proyecto piloto "NEICO" ( Red europea de cooperación para la innovación) atraen un notable apoyo financiero nacional e internacional para la cesión de derechos de propiedad intelectual (programas de IPR). NEICO, que está cofinanciado por el IV Programa Marco de la Comisión Europea, fue creado para ayudar a las universidades a superar las barreras que impiden que los investigadores patenten sus inventos. Se propone fomentar el aprovechamiento de los resultados de las actividades de I+D, la conciencia acerca de los IPR y la utilización de patentes en las instituciones europeas de enseñanza superior. El proyecto se inició en diciembre de 1998 y los miembros del consorcio son la Universidad de Bonn / EuroConsult "Research & Education", la Ecole Polytechnique Palaiseau, la Universidad Politécnica de Valencia, el Politecnico di Milano, el Dublin Institute of Technology, Finntech Finnish Technology Ltd Oy, la Loughborough University y la Universidad de Bielefeld. El proyecto NEICO ofrece cuatro programas, que ya utilizan los miembros del consorcio, destinados a reducir los obstáculos a la obtención de patentes correspondientes a los resultados de I+D. "La adaptación y aplicación de uno o varios de estos programas en una institución de enseñanza superior permiten mejorar las estructuras de comunicación, las herramientas específicas facilitan la evaluación y la clasificación de los inventos, y las estructuras de gestión de los IPR prestan servicios y apoyo permanentes al personal académico y administrativo," afirma el equipo de NEICO. Los miembros del consorcio emplean diferentes contextos regionales para adaptar, probar y evaluar los cuatro programas, denominados UPAS, SAFE, BUS e InnoTUL. Basándose en los programas ofrecidos, los asociados han elaborado sus propios programas de gestión de IPR. "La cuantía de los fondos otorgados muestran con claridad que los niveles políticos de los países asociados han reconocido la necesidad de acciones que apoyen la gestión y la protección de la propiedad intelectual en las instituciones de enseñanza superior", añade el consorcio. Al grupo NEICO no le faltan ejemplos que ilustran esta tendencia: - La Universidad Politécnica de Valencia (UPV), miembro de NEICO, está poniendo en práctica actualmente su propia adaptación del programa SAFE, que ha denominado TRIP. El proyecto NEICO aporta 15.000 euros a los costes de realización de TRIP (cuyo coste total estimado es de 134.150 euros). Además de los 18.000 euros recibidos del gobierno regional, el Ministerio de Educación y Cultura español otorgó recientemente una subvención de 50.000 euros, junto con la solicitud de expandir el programa TRIP a todo el país. - La Ecole Polytechnique Palaiseau (X-Technologies) ha recibido fondos del "département de l'Essonne" para la implantación de su programa X-INVENTION (38.000 euros anuales durante tres años), con el propósito de crear empresas de alta tecnología basadas en la propiedad intelectual. Además, en X-Technologies se construirá un nuevo vivero de empresas con el apoyo de la industria local. En la actualidad está prevista la creación de dos empresas privadas en los terrenos de la Ecole Polytechnique, dedicadas a la protección de la propiedad intelectual y a aportar fondos destinados a empresas de alta tecnología, en cuya propiedad participarán los socios industriales. - Como miembro de una red constituida junto con empresas locales y bancos, denominada "Politecnico Innovazione", el socio de NEICO Politecnico di Milano (POLIMI) ha recibido una subvención permanente de 80.000 euros anuales para financiar el costoso procedimiento de solicitud de patentes. "Este fondo ayudará a que la oficina de patentes, creada en el POLIMI dentro del marco del proyecto NEICO, se transforme en una estructura viable," señala el grupo NEICO. - El Ministerio de Investigación y Educación de Renania del Norte-Westfalia también ha otorgado a la Universidad de Bielefeld una subvención de aproximadamente 63.000 euros para su programa de sensibilización del patentado en la universidad. "Aunque el proyecto aún no ha finalizado, hasta ahora los resultados ponen de manifiesto con claridad que no sólo los miembros de NEICO sino también sus redes regionales de innovación se benefician del proyecto financiado por la CE. Los fondos recibidos brindan una prueba indiscutible de que los socios ya han tenido éxito en la creación de estructuras viables para promover el uso y la gestión de IPR," observa el coordinador de NEICO.