Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Materials and Advanced Sensor Knowledge Exchange

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos investigadores para acabar con la fragmentación en la investigación

Una iniciativa compuesta por socios de la Unión Europea y de Australia se ocupó de formar a nuevos tipos de investigadores capacitados para trascender los límites que separan las diferentes disciplinas. Estos investigadores multidisciplinares podrían diseñar soluciones innovadoras para satisfacer la demanda —que crece a un ritmo acelerado— de servicios públicos derivada del envejecimiento de las poblaciones, para reducir los costes insostenibles de la asistencia sanitaria o para conseguir en el futuro un suministro energético que no requiera de combustibles fósiles.

Las ciencias y la ingeniería podrían estar en condiciones de propiciar la creación oportuna de una variedad de nuevas tecnologías muy necesarias bien en el presente o bien para el futuro. En tal caso, existe la opinión de que será una generación nueva de investigadores, preparados para trabajar en red y en múltiples disciplinas, quien hará realidad esta posibilidad. El propósito que subyació al proyecto MASK (Materials and advanced sensor knowledge exchange) consistía en hacer posible el desarrollo de tales investigadores. El proyecto, integrado por tres socios europeos en colaboración con tres universidades australianas, consiguió crear un grupo de investigadores que contribuirán de manera significativa a la investigación e innovación venidera y cuya labor estará también enfocada al sector industrial. El fin ulterior consistía en garantizar que las ideas devengan en productos y servicios. La investigación se ocupó de tres amplios ámbitos temáticos: materiales adaptativos y sensibles, diseño de prototipos y tecnologías, así como métodos y caracterización analíticos. Las investigaciones en estos campos pueden materializarse en aplicaciones prácticas que beneficiarán a la sociedad. Entre las más destacadas se incluyen la generación y el almacenamiento de energía, la microfluídica, la detección biomimética y ambiental, los implantes, los textiles inteligentes y el autocontrol de la salud. MASK organizó veintidós visitas de Europa a Australia y cincuenta y cuatro en sentido contrario. La cantidad de publicaciones de la iniciativa asciende a sesenta, incluyendo varias comunicaciones orales en congresos y doce de pósteres. Asimismo, el proyecto participó en numerosos seminarios, talleres y trece cursos de formación. La asistencia de representantes de los gobiernos australiano e irlandés dejó constancia de la importancia de un simposio denominado «Bioprinting for wearables and implantables» que tuvo lugar en la Universidad de la Ciudad de Dublín en mayo de 2014. El proyecto MASK desarrolló las aptitudes de jóvenes investigadores dotados de una gran polivalencia y capacitados para acabar con la fragmentación en la investigación centrada en esferas como el de la asistencia sanitaria personal, la gestión energética y la vigilancia del medio ambiente.

Mi folleto 0 0