Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

Los fondos del VPM deberían contribuir a frenar el fraude en el deporte, dicen los eurodiputados

A raíz de un debate mantenido el 7 de septiembre en el Parlamento de Estrasburgo, los eurodiputados han apoyado propuestas para que el V Programa Marco de la UE financie una mayor investigación del dopaje en el deporte. Asimismo, han respaldado la solicitud, presentada en un i...

A raíz de un debate mantenido el 7 de septiembre en el Parlamento de Estrasburgo, los eurodiputados han apoyado propuestas para que el V Programa Marco de la UE financie una mayor investigación del dopaje en el deporte. Asimismo, han respaldado la solicitud, presentada en un informe de la eurodiputada española Teresa Zabell (PPE-DE), de que la Comunidad Europea suscriba la Convención contra el Dopaje del Consejo de Europa y que la UE participe plenamente en las actividades de la Agencia Mundial Antidopaje. En el debate, la señora Zabell señaló que el consumo de drogas por los deportistas contaba con un largo historial, pero que ahora la búsqueda de medidas para resolver el problema se estaba convirtiendo en una prioridad. Como resultado de la mayor comercialización del deporte y de un apretado calendario deportivo, el negocio del dopaje ha crecido considerablemente y no se puede solucionar eficazmente sin la cooperación de las autoridades encargadas de hacer cumplir la Ley. La eurodiputada destacó la importancia de normalizar los nombres de las sustancias prohibidas en toda la Comunidad y, a la vez, advirtió de los peligros de concentrar los esfuerzos únicamente en los deportistas. Se suele dar por supuesto que los atletas son culpables desde el principio; ahora, también hay otros implicados, y las personas que suministran las drogas no deben escapar al castigo. El señor Mihail Papayannakis (GUE/IVN, Grecia) advirtió que "el espectro del dopaje se cernía sobre las Olimpiadas", que comenzarán el 15 de septiembre en Sydney. Solicitó la armonización de sanciones contra los que cometen delitos de dopaje. Sin embargo, la señora Liz Lynne (ELDR, Reino Unido), aun preconizando unos controles más severos, advirtió que todo cambio debía mantener la presunción de inocencia y recordó que todavía existía polémica respecto a la precisión de las pruebas de sustancias presentes naturalmente como la nandrolona. Los eurodiputados apoyaron las propuestas de incluir etiquetas de advertencia en el envase de todo producto farmacéutico que pudiera dar resultados positivos en las pruebas de dopaje de los deportistas. También existe la necesidad de llevar a cabo una amplia campaña de información pública para alertar a los jóvenes de los efectos potenciales en la salud del uso de drogas potenciadoras del rendimiento. En respuesta al debate, la Comisaria Viviane Reding confirmó que la UE apoyaría activamente la labor de la Agencia Mundial Antidopaje y contribuiría a sus costes de funcionamiento. Señaló que la UE ya gastaba 1,5 millones de euros en acciones específicas de la Agencia y había asignado 3,5 millones de euros a otros proyectos antidopaje. Rechazó la propuesta de que la UE modificara el Tratado para incluir medidas destinadas a armonizar el deporte en la Comunidad, por considerar que serían más apropiados los artículos relativos al proceso de subsidiariedad. No obstante, anunció que se plantearía a la Comisión la propuesta de que el año 2004 fuera Año Europeo del Deporte.