European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Global mapping of aerosol properties using neural network<br/>inversions of ground and satellite based data

Article Category

Article available in the following languages:

El papel de los aerosoles en el clima

Un estudio realizado en la UE pretende determinar qué papel desempeñan los aerosoles atmosféricos en los procesos climáticos. Los datos proporcionados por los satélites muestran la distribución de tamaños de las partículas atmosféricas, lo cual facilita una monitorización continua, la emisión de avisos y una mejor comprensión de su dinámica.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los aerosoles son partículas pequeñas suspendidas en el aire que pueden tener un origen natural o artificial. Su papel en el cambio climático es significativo, aunque se desconoce la magnitud del mismo. La investigación de este asunto es prioritaria a nivel internacional y con ese cometido la UE ha financiado el proyecto bienal AEROMAP. La cuestión clave es cómo varían las cantidades y composiciones de los aerosoles alrededor del globo a lo largo del tiempo, aspecto abordado dentro del proyecto mediante mapas diarios por satélite de toda la Tierra. El objetivo ha sido subdividir el planeta según distintos tipos de aerosoles y mostrar la distribución de tamaños de partícula en la atmosfera. Dentro del proyecto se ha probado además la viabilidad de la monitorización de aerosoles en tiempo real por todo el planeta. El equipo investigador también ha considerado elaborar un índice de calidad del aire para evaluar riesgos climáticos y emitir alertas en relación con el impacto de los aerosoles. Este proyecto concluyó a principios de 2014. El proyecto AEROMAP ha desarrollado y validado nuevas herramientas de adquisición de datos basadas en el análisis de clústeres y en redes neuronales. Esas herramientas convierten los datos enviados por los satélites en propiedades microfísicas de los aerosoles, referidas a diversos tipos de aerosoles distribuidos por todo el planeta. Los mapas elaborados casi a diario permiten monitorizar y clasificar los aerosoles según se desplazan alrededor de la Tierra. En relación a los estudios de viabilidad, el proyecto AEROMAP ha permitido determinar que la distribución planetaria media de aerosoles se puede dividir en diez regiones distintas, cada una de ellas con una composición concreta. Mediante modelos de redes neuronales se han analizado, para cada región, los datos diarios correspondientes a un periodo de ocho años. Se ha validado la capacidad de los modelos para extraer datos microfísicos de los aerosoles. A partir de ahí, el trabajo del proyecto ha permitido producir mapas globales que muestran las distribuciones de tamaño de los aerosoles atmosféricos, utilizados para monitorizar la evolución de los fenómenos atmosféricos. Hasta ese momento no había sido posible observar la evolución de dichos eventos, en especial sobre amplias zonas deshabitadas como los desiertos o los océanos. Este estudio también ha dado lugar a los primeros mapas mundiales casi diarios de la calidad del aire, elaborados a partir de la microfísica de los aerosoles en lugar de basarse sobre parámetros químicos. El equipo investigador ha desarrollado dos índices que muestran el posible impacto sobre la salud y la visibilidad. Esta investigación ha dado lugar a dos ponencias en conferencias y a cuatro artículos en publicaciones especializadas. El proyecto AEROMAP ha aportado una nueva comprensión de la dinámica de los aerosoles atmosféricos, que representan un factor importante en el cambio climático. Este proyecto ha permitido utilizar datos de satélites para generar mapas casi diarios de propiedades de los aerosoles y sus efectos cubriendo el planeta entero.

Palabras clave

Aerosoles, aerosoles atmosféricos, clima, mapas por satélite, monitorización de aerosoles

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación