European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development of a Support System for Improved Resilience and Sustainable Urban areas to cope with Climate Change and Extreme Events based on GEOSS and Advanced Modelling Tools

Article Category

Article available in the following languages:

Una novedosa plataforma capacita a las ciudades para aumentar su resiliencia y adaptación al cambio climático

Más del 70 % de la población urbana europea se enfrenta a los crecientes retos del cambio climático, desde la contaminación atmosférica hasta las inundaciones repentinas. Investigadores financiados con fondos europeos están desarrollando una plataforma revolucionaria para visualizar estas repercusiones y evaluar la eficacia de las respuestas de las ciudades.

Economía digital icon Economía digital
Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Espacio icon Espacio

Las incertidumbres del cambio climático y los riesgos medioambientales afectan cada vez más a nuestra vida cotidiana, sobre todo en las ciudades, que corren especial peligro. La investigación científica desempeña un papel crucial a la hora de abordar estos retos, especialmente cuando contribuye a fundamentar los procesos de toma de decisiones.

Unir ciencia y sociedad

El equipo del proyecto HARMONIA, financiado con fondos europeos, es una colaboración a nivel europeo en la que participan universidades, institutos de investigación, pequeñas y medianas empresas y organizaciones no gubernamentales de cuatro ciudades piloto: Ixelles, Milán, El Pireo y Sofía. «Nuestro objetivo es profundizar en nuestra comprensión de los retos medioambientales que tenemos ante nosotros. No nos centramos únicamente en los aspectos científicos del cambio climático y los riesgos medioambientales; también hacemos hincapié en cómo repercuten estas cuestiones en la sociedad, incluidos los efectos sobre la salud y el bienestar humanos», señala la coordinadora del proyecto, Julia Nerantzia Tzortzi. El principal objetivo de HARMONIA es poner al alcance de todos la riqueza de conocimientos y tecnologías existentes. «Mediante la sensibilización y el fomento del compromiso, queremos capacitar a los ciudadanos y ayudar a los municipios a elaborar y aplicar políticas urbanas para adaptarse a esos cambios», añade Tzortzi. «También nos interesa fomentar la cooperación entre investigadores, animándoles a contribuir a nuestro esfuerzo colectivo contra el cambio climático y en nuestro empeño por hacer de las ciudades lugares más seguros y habitables».

Un método polifacético del cambio climático

Un aspecto central de la misión de HARMONIA es la fusión de datos urbanos y climáticos procedentes de la Red Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS, por sus siglas en inglés) con conjuntos de datos locales, regionales y mundiales. Dicha integración es fundamental para desarrollar aplicaciones que se ajusten a los objetivos del Acuerdo de París en materia de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos. Para ello, los investigadores están desarrollando una plataforma integrada de evaluación de la resiliencia IRAP, una herramienta de apoyo a la toma de decisiones en entornos urbanos, adaptada a las necesidades de los ciudadanos europeos y las partes interesadas del sector público, que abarca ámbitos interrelacionados como la salud, la contaminación atmosférica y el cambio climático. Se centrará específicamente en los riesgos en entornos urbanos, utilizando modelos de inteligencia artificial (IA) para generar información actualizada sobre la ocupación del suelo, las huellas de los edificios, la distribución de la población y la captación de patrones de riesgo como el efecto isla de calor urbano y las inundaciones. La plataforma proporcionará sistemas de apoyo a la toma de decisiones para la resiliencia urbana, ayudará a la planificación urbana y descubrirá los vínculos entre la contaminación atmosférica, el cambio climático y los riesgos para la salud en las zonas urbanas. Cristina R.M. Musacchio, directora del proyecto e investigadora del Politécnico de Milán, afirma: «La IRAP navegará por diversos escenarios de riesgo asociados al cambio climático, agilizando así los mecanismos de preparación y respuesta. El equipo de HARMONIA hace especial hincapié en el desarrollo urbano sostenible y la salud humana y de los ecosistemas». Mediante diversas herramientas y servicios de la GEOSS —incluidos modelos de impacto climático y datos de los satélites Copernicus—, el equipo de HARMONIA tiene previsto incorporar tecnologías avanzadas como imágenes terrestres y por satélite, IA y sensores. Dicho método debería permitir a la IRAP subrayar los factores de riesgo específicos de las zonas urbanas, como el efecto isla de calor y la vulnerabilidad a las inundaciones. «La proeza de la IRAP reside en su capacidad para proporcionar a los responsables de la toma de decisiones información en tiempo real sobre la ocupación del suelo, las huellas de los edificios, la distribución de la población y los nuevos patrones de riesgo», explica Tzortzi. Aprovechando sofisticados modelos de IA, la plataforma también predecirá factores de riesgo vinculados a enfermedades crónicas, proporcionando a los responsables políticos herramientas inestimables para evaluar los riesgos sanitarios y priorizar las intervenciones. «Al combinar un análisis preciso de los datos con análisis espaciales y perspectivas sanitarias, la IRAP ayudará a las partes interesadas a reforzar la resiliencia, mitigar los riesgos y fomentar entornos urbanos sostenibles y centrados en la salud», señala Tzortzi.

Potencial impacto

El equipo de HARMONIA está comprometido a mejorar significativamente las respuestas mundiales y europeas al cambio climático, alineándose con iniciativas importantes como el Acuerdo de París, la Agenda para el Desarrollo Sostenible y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres. Su objetivo es impulsar el compromiso europeo en el programa de trabajo del GEO, centrándose en ámbitos de beneficio social como el desarrollo urbano sostenible, la resiliencia ante las catástrofes, la vigilancia de la salud pública y la biodiversidad y estabilidad de los ecosistemas. En última instancia, al mejorar el uso de los datos de observación de la Tierra, reforzar los sistemas de observación «in situ» y desarrollar nuevas aplicaciones piloto de EuroGEO, el equipo de HARMONIA profundizará nuestra comprensión de los factores que contribuyen al cambio climático y de sus repercusiones.

Palabras clave

HARMONIA, IA, cambio climático, ciudades, GEOSS, observación de la Tierra, Acuerdo de París, plataforma integrada de evaluación de la resiliencia

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación