¿Puede la UE tranquilizar las preocupaciones de los ciudadanos con respecto a los OMG?
El Comité Director Científico de la Unión Europea se reúne de nuevo los días 18 y 19 de octubre tras la reciente publicación de su respuesta a las preocupaciones italianas acerca de la seguridad de diversos productos alimenticios derivados de organismos modificados genéticamente disponibles en la UE. En agosto del presente año, el Gobierno italiano suspendió la comercialización de siete aceites producidos con variedades de plantas de colza y maíz modificadas genéticamente. La Comisión Europea remitió el asunto al Comité Científico de Productos Alimenticios de la UE, el cual no encontró "un fondo pormenorizado de razones científicas" para considerar que los aceites ponían en peligro la salud humana. Este acontecimiento refleja la preocupación constante en la UE acerca del uso de productos y plantas modificados genéticamente, al que el Comisario Europeo de Sanidad y Protección de los Consumidores, David Byrne, está dedicando una atención creciente. Está previsto que el Sr. Byrne anuncie en breve un severo régimen nuevo para los productores de organismos modificados genéticamente, según el cual las empresas de biotecnología tendrán que aprobar procedimientos de autorización más estrictos antes de comercializar sus productos. Al principio estas autorizaciones serían válidas durante breves períodos y estarían sujetas a nuevos requisitos de etiquetado.