Catéteres más beneficiosos para los pacientes
Los investigadores del proyecto financiado con fondos europeos UNITISS(se abrirá en una nueva ventana) (Understanding interactions of human tissue with medical devices) se propusieron desarrollar estrategias avanzadas de diseño de dispositivos médicos con catéter. El objetivo principal era reducir el riesgo de complicaciones médicas relacionadas con el empleo de catéteres. Para cumplir sus objetivos, los socios del proyecto investigaron varias opciones para mejorar el diseño de los catéteres. Estas opciones eran una mejora de la geometría y el control de la rigidez de los catéteres, revestimientos avanzados y medios para medir y minimizar las fuerzas que actúan entre el catéter y el tejido humano. Para probar estas mejoras fue necesario desarrollar modelos apropiados de tejido humano. Los socios del proyecto determinaron que los modelos de tejido sintético disponibles en aquel momento no eran capaces de imitar el tejido humano con fidelidad suficiente. Por esta razón, y con el objetivo de simular la interacción entre el catéter y el tejido cuando se ponen en contacto, se llevó a cabo toda una serie de pruebas empleando un modelo porcino de aorta ex vivo. También se probó una serie de diseños propios de catéteres junto con soportes especialmente diseñados para catéteres y tejidos. Asimismo, se desarrolló un nuevo modelo de piel artificial que simula la fricción y las propiedades mecánicas de la piel humana, estando tanto seca como húmeda. Además, los investigadores evaluaron tanto el comportamiento de fricción como la resistencia a la tracción de la piel empleando piel humana, dermis humana y tejido epidérmico sintético ex vivo. Para comprender mejor la respuesta mecánica del tejido humano a interacciones físicas, y el daño tisular subsiguiente, se realizó un análisis histológico junto con varios análisis espectroscópicos y microscópicos. También se evaluó el comportamiento de fricción en muestras de piel humana in vivo, así como en modelos de piel de cerdo y de piel sintética. Para minimizar los efectos secundarios de la cateterización, los investigadores del proyecto UNITISS desarrollaron mejores recubrimientos con polímeros para dispositivos médicos. Estos recubrimientos interactúan con el agua, están lubricados para reducir el daño tisular y presentan propiedades antibacterianas para disminuir la probabilidad de infección. Finalmente, una parte de las actividades del proyecto se dedicó a la modelización por ordenador de las interacciones mecánicas y del comportamiento hidrodinámico de los vasos sanguíneos y el catéter. Esta información fue empleada en último término para fijar normas de diseño que mejoren las puntas de catéter. UNITISS deparó mejores métodos de prueba en vitro para simular el comportamiento in vivo y, de ese modo, reducir la necesidad de realizar ensayos en animales y humanos. También permitió conocer más a fondo la respuesta del tejido humano a las interacciones físicas y obtener mejores materiales y recubrimientos para su aplicación en dispositivos y para simular el tejido humano. Los conocimientos recabados servirán para desarrollar dispositivos clínicos innovadores que sean beneficiosos para aquellos pacientes que precisen cateterismo.