El premio Descartes no se limita a reconocer la excelencia científica - Busquin
El Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, en el acto de concesión del premio científico Descartes celebrado el 8 de noviembre, proclamó que los premios galardonaban una faceta decisiva de la investigación científica que a menudo se pasa por alto: el trabajo en equipo transeuropeo. "Este nuevo premio reconoce el éxito de un trabajo en equipo transfronterizo y de la creación de redes europeas, que a menudo constituyen un factor determinante de la calidad sobresaliente de la ciencia europea, pero que normalmente no son un criterio de selección en los premios científicos," dijo el Sr. Busquin. Los tres premios transeuropeos fueron otorgados a nuevos métodos de estudio de la cinética de las reacciones químicas a muy baja temperatura (elaborados por profesores de la universidad de Birmingham en el Reino Unido y la universidad de Rennes en Francia), a la síntesis y aplicación de una nueva familia de transistores poliméricos autoorientados para circuitos electrónicos (donde interviene personal académico de Eindhoven, Países Bajos, y Dinamarca, Alemania y el Reino Unido), y al descubrimiento del nexo entre los procesos que reparan el material genético y la forma de convertirlo en proteínas (en el que han participado el Reino Unido, Francia, los Países Bajos e Italia). Recibieron en total 120.000 300.000 y 240.000 euros respectivamente. El premio representa una oportunidad de que a los equipos de investigación científica no sólo se les reconozca la calidad de su trabajo sino también sus esfuerzos de colaboración. En el certamen han participado más de un centenar de redes, entre las cuales se eligieron ocho finalistas, y dentro de este reducido grupo un jurado decidió los tres ganadores finales. Entre los miembros del jurado se cuentan figuras eminentes de la política, el mundo académico y los sectores público y privado, e Yves Michot, ex-presidente de Aérospatiale-MATRA, se encargó de presidirlo.