Las políticas espaciales en entornos multiétnicos ante el espejo
El aumento de la inmigración es una de las cuestiones principales a que se enfrentan todos los países de Europa, en especial ciertos barrios de grandes ciudades en los que se concentra la mayoría de los nuevos inmigrantes. Los aspectos problemáticos que pueden derivar de este flujo de entrada han estimulado el debate en torno al espacio urbano. En este contexto, las políticas espaciales han intentado en los últimos veinte años rebajar las dinámicas de concentración humana. Esto se ha logrado sobre todo a través de medidas de mezcla social. La evaluación de esas medidas es lo que se ha propuesto el proyecto financiado con fondos europeos «Contested mix: Towards a reframing of spatial policies in multi-ethnic environments» (CONTESTED MIX). Sus principales objetivos han sido analizar ciertas presunciones cuya veracidad aún no ha sido demostrada y que influyen en el debate público, identificar vías alternativas de intervención y generar enfoques intelectuales y recomendaciones de política. Se llevaron a cabo experimentos en dos segmentos; para lograr los objetivos planteados en ambos, se requería de análisis bibliográficos y de la realización de estudios de caso. Se demostró con claridad que, pese a lo mucho que se habla del valor de la diversidad y la mezcla social, en realidad las políticas siguen otro camino en las zonas urbanas. Parte de los experimentos tuvo también el sentido de determinar hasta qué punto la estigmatización influye en la intervención política. Estas investigaciones han alcanzado satisfactoriamente sus objetivos y, lo que es más importante, han arrojado luz sobre los beneficios que pueden derivar de potenciar la investigación sobre los aspectos espaciales, económicos y sociales de los barrios multiétnicos. Merece la pena destacar también la mirada que ha aportado el proyecto sobre la vida cotidiana en estas zonas. Gracias a ello, es posible conseguir una percepción acertada sobre el mejor modo de gestionar la diversidad.