Repercusiones del carbono negro de los aerosoles en el clima
Las partículas suspendidas en el aire absorben la radiación solar en mayor o menor medida, lo que afecta al clima. El carbono negro es un subproducto de la combustión incompleta de los combustibles fósiles, la madera y otros tipos de biomasa, y es el componente más fotoabsorbente de la materia particulada de los aerosoles. Determinar su contribución al cambio climático es una de las prioridades de la comunidad científica. Uno de los principales motivos por los que no se conoce con exactitud el impacto del carbono negro en el clima de la Tierra es que se encuentra en estado de mezcla. La espectroscopía de masas de partícula única es uno de los pocos métodos disponibles para determinar si existe en forma pura o si las especies primarias y secundarias se encuentran mezcladas. El proyecto CHEMBC (Chemical and optical properties of black carbon particles) recibió fondos europeos para dar respuesta a estos interrogantes. Los investigadores del proyecto CHEMBC desarrollaron y aplicaron técnicas de minería de datos para convertir los hallazgos de espectrometría de masas en información cuantitativa sobre la composición de las partículas aisladas. El nuevo método permitió calcular qué porcentaje del carbono negro presente en la atmósfera de París (Francia) procedía de fuentes locales y recientes y cuánto se correspondía con partículas de mayor antigüedad trasportadas hasta la ciudad desde otros lugares. Asimismo, se desarrolló una nueva técnica de minería de datos para determinar en qué medida las partículas de carbono negro en suspensión acumulaban agua atmosférica, para lo cual se utilizaron datos de espectroscopía de masas de partícula única. Habitualmente, el análisis se emplea para el conjunto de los aerosoles. Por primera vez, los investigadores del proyecto CHEMBC examinaron la propensión de cada partícula única a formar nuevas nubes. El equipo fusionó varios conjuntos aislados de datos sobre mediciones de espectroscopía de masas de partícula única realizadas entre 2002 y 2014 en Norteamérica, Asia Oriental, el Atlántico Norte, el Caribe, Europa Occidental y la cuenca del Mediterráneo para crear la primera biblioteca global sobre la materia. Este compendio documental se clasificó atendiendo a los tipos de partícula más representativos para facilitar el análisis objetivo de nuevas mediciones. El proyecto CHEMBC ha realizado una contribución fundamental al desarrollo de un método más armonizado de evaluación del estado de mezcla de las partículas. Cabe destacar además la importancia de un mejor conocimiento de las mezclas de carbono negro con otras especies de partículas ambientales para afinar los modelos climáticos basados en cálculos de partículas únicas. El equipo ha publicado un vídeo sobre los principales hallazgos del proyecto en la siguiente página web.
Palabras clave
Carbono negro, minería de datos, partículas de aerosoles, cambio climático, espectroscopía de masas de partícula única, CHEMBC, mezcla de partículas