Coordinar y respaldar la investigación medioambiental
El proyecto financiado con fondos europeos ENSOCIO-LA (ENSOCIO-LA: Strategic, sustainable R&I cooperation with Latin America (climate action, resource efficiency and raw materials)) reunió a catorce socios de Europa y Latinoamérica dedicados a la lucha contra el cambio climático, la eficiencia de los recursos y las materias primas. Esto se consiguió mediante el trabajo en red y el hermanamiento entre proyectos de índole bilateral y multilateral ya existentes, lo que derivó en la creación de novedosas vías para la colaboración entre científicos, el sector industrial y los usuarios. ENSOCIO-LA acometió un fructífero análisis de quinientos proyectos para identificar iniciativas en las que los esfuerzos de cooperación pudieran ayudar a abordar las necesidades prioritarias a nivel nacional y del sector industrial. Los investigadores seleccionados por el proyecto participaron en actividades en las que se fomentaba la colaboración y la obtención de financiación y resultados positivos en futuros esfuerzos de investigación. El proyecto puso en marcha iniciativas de apoyo en los casos en que resultó posible, amén de ofrecer recomendaciones sobre prioridades de investigación y participación en programas tales como Horizonte 2020. También se elaboró una hoja de ruta en la que se resumieron estas actuaciones, prioridades y recomendaciones. Por último, los investigadores desarrollaron una plataforma de conocimiento pública y en línea para registrar y evaluar proyectos en la que se incluyeron descripciones detalladas e información de contacto relativas a cada uno de ellos. En líneas generales, esta red favorece el asesoramiento político y fomenta la asimilación por parte del sector industrial de los frutos de la investigación que ofrecen soluciones para los desafíos sociales comunes en áreas que resultan prioritarias en contextos birregionales y bilaterales. También servirá de ayuda para la UE de cara a no limitarse a generar avances tecnológicos y obtener, además, resultados estratégicos que integrar en el diálogo político.
Palabras clave
Investigación medioambiental, ENSOCIO-LA, eficiencia de los recursos, materias primas