European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Water Network Sensors for Widespread Use

Article Category

Article available in the following languages:

Sensores para optimizar la gestión de la calidad hídrica en redes de suministro

El acceso a un suministro de agua potable limpia es un requisito fundamental de la Directiva europea sobre el agua potable. Un proyecto financiado por la Unión Europea desarrolló una novedosa sonda basada en sensores microelectrónicos para mejorar la gestión de la red de abastecimiento de agua en Europa.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Salud icon Salud

El sector hídrico europeo ha adoptado el uso generalizado de tecnologías de la información y de la comunicación para la planificación y las operaciones. Pero éstas deben cumplir con una legislación, una normativa de seguridad y unos requisitos ambientales cada vez más estrictos, y al mismo tiempo atender las necesidades de una infraestructura envejecida. El resultado ha sido una creciente demanda de sistemas de gestión y control en tiempo real. Sin embargo, las técnicas disponibles actualmente no satisfacen completamente los requisitos del sector hídrico para el análisis, el control y la gestión del agua. En este sentido, los principales inconvenientes de las sondas convencionales son su excesivo consumo de energía, fragilidad, mantenimiento constante, falta de precisión y fuga de electrolitos. Además, estas necesitan ser calibradas manualmente en el laboratorio. Estas limitaciones técnicas hacen muy difícil y cara la implantación de redes de sensores para el control y el seguimiento. El proyecto WIDESENS (Water network sensors for widespread use), financiado con fondos europeos, tenía el cometido de superar estos retos desarrollando y activando series de sensores económicos para su implantación en ubicaciones remotas. Los socios del proyecto desarrollaron, implantaron y ensayaron una sonda multiparamétrica basada en sensores atípicos cuyo uso generalizado en las redes de agua será viable económicamente. Construyeron tres prototipos funcionales que se validaron en la red de suministro de agua potable de una ciudad española. Dicha sonda mide pH, conductividad, bioincrustaciones, potencial redox y cloro para evaluar la calidad del agua. También mide la presión, para evaluar la calidad del servicio y detectar fugas. Es una sonda eficiente en cuanto a costes y energía, fácil de instalar y requiere poco mantenimiento. El equipo de WIDESENS también desarrolló un sistema de telecomunicaciones con y sin cables y el software correspondiente de adquisición y procesamiento de datos. WIDESENS será beneficioso de distintas maneras para las empresas de aguas y las autoridades competentes. Además de mejorar los procesos de gestión hídrica, asegurará un suministro de agua de calidad para los consumidores y un menor impacto ambiental debido a la reducción de los niveles de cloro y a un mayor ahorro de agua.

Palabras clave

Agua de beber, WIDESENS, sensores para redes de agua, sonda multiparamétrica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación