Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Art, Natural Science, Local History, and the New World in Counter-Reformation Antwerp: The Collection of the Portuguese Merchant-Banker Manuel Ximenes (1564-1632)

Article Category

Article available in the following languages:

Los tesoros de Amberes

Un estudio sufragado por la Unión Europea indagó en el inventario de haberes de un comerciante del siglo XVII. Este patrimonio, que incluía libros, instrumentos científicos, objetos de porcelana y obras de arte, da cuenta del estilo de vida y de la época en la que vivió su propietario, y también de la sociedad cosmopolita a la que pertenecía.

La posibilidad de estudiar colecciones catalogadas de las posesiones de personajes históricos acaudalados permite recabar información sobre la sociedad en la que vivieron. Manuel Ximenes (1564-1632), un banquero de negocios portugués que vivió en Amberes a principios del siglo XVII, poseía una colección verdaderamente notable. El equipo de XIMENES(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, se propuso estudiar este conjunto de pertenencias, así como los intereses y el gusto por el coleccionismo de su antiguo propietario. El estudio arrancó de un inventario testamentario fechado en 1617 de bienes muebles de Ximenes y su esposa. Esta investigación también tenía por objeto ilustrar la sofisticación cultural de Amberes y la amplia red internacional comercial de la que formaba parte. Este proyecto, coordinado por la Universidad de Berna, tuvo lugar entre julio de 2010 y junio de 2014. El estudio de este inventario de 1617 puso de manifiesto el rico entorno intelectual y material del que disfrutaban en aquella época los miembros de la clase social a la que pertenecía Ximenes. Cabe destacar unos mil libros; muchos de ellos de temática científica y médica y otros sobre arquitectura y fortificaciones, espiritualidad y religión, y viajes. Esta colección también incluía el primer espacio de Amberes destinado específicamente a almacenar objetos de porcelana. Se hallaron además instrumentos matemáticos y objetos valiosos de plata, joyería y confección. El inventario también recogía obras de arte realizadas por encargo, como El Nacimiento de Venus de Rubens. Además de las posesiones de Ximenes, este proyecto mostró los valores y gustos de la sociedad elitista de comerciantes a la que pertenecía, así como determinados detalles de la historia de Amberes como centro de comercio internacional.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0