European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A portable device for Early detection and treatment of Traumatic Brain Injury based on advanced qEEG and HD-TES to prevent major Health problems and specially for use in emergencies and telemedicine

Article Category

Article available in the following languages:

Cascos de electrodos para diagnosticar lesiones encefálicas

Solamente en Europa, más de un millón de personas sufren cada año un traumatismo craneoencefálico (TCE). Unos investigadores europeos desarrollaron un nuevo dispositivo portátil en aras de mejorar significativamente el diagnóstico y pronóstico de esta patología.

Investigación fundamental icon Investigación fundamental
Salud icon Salud

El TCE o lesión intracraneal tiene lugar cuando fuerzas externas dañan el cerebro y, atendiendo a la magnitud del daño, puede clasificarse como leve, moderado o grave. Se trata de uno de los principales problemas de salud pública, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes, ya que puede reducir significativamente el aprendizaje, la capacidad de trabajar y la calidad de vida en general. La capacidad para diagnosticar de manera precisa el TCE en un estadio temprano o en una sala de urgencias tiene una importancia capital a fin de lograr un pronóstico favorable. Actualmente, la inconsciencia o la sedación médica requerida en el lugar de un accidente obstaculizan su diagnosis mediante exámenes cognitivos. Para subsanar esta situación, el proyecto financiado por la Unión Europea EMERGEEG (A portable device for early detection and treatment of traumatic brain injury based on advanced qEEG and HD-TES to prevent major health problems and specially for use in emergencies and telemedicine) diseñó un dispositivo médico portátil que combina las técnicas de electroencefalografía cuantitativa (qEEG) y estimulación eléctrica transcraneal de alta definición (HD-TES). El casco de electrodos desarrollado permitió realizar un examen neurológico rápido in situ, acelerando el tratamiento y mejorando el pronóstico del paciente. Los investigadores lograron este objetivo gracias al desarrollo de un nuevo casco de electrodos basado en la tecnología de vacío, que permitía la colocación precisa de hasta treinta y dos electrodos en una cabeza de cualquier tamaño. El sistema integrado combinaba el registro qEEG y la estimulación HD-TES, al tiempo que un sistema de procesamiento de datos controlaba el análisis de datos así como el diagnóstico y el tratamiento precoz del TCE. Asimismo, se desarrolló un nuevo programa informático para el control remoto mediante servicios de telemedicina de uno o varios dispositivos. Esto permitirá a los enfermeros de los servicios de urgencias contar con el apoyo de especialistas a través de servicios de telemedicina, ya que un neurólogo podrá aconsejar y autorizar un diagnóstico y tratamiento. En conjunto, el dispositivo desarrollado por EMEREEG constituye una solución muy eficaz para la comercialización, pues las técnicas EEG y HD-TES portátiles poseen un gran número de usos potenciales en diferentes mercados y sectores. En este contexto, se prevé que el dispositivo pueda ser empleado en servicios de urgencias, telemedicina, hospitales y centros de rehabilitación. Y, sin duda, mejorará la atención de los servicios de urgencias y atención sanitaria en zonas rurales y remotas, reduciendo los costes sanitarios y por incapacidad laboral.

Palabras clave

Casco, traumatismo craneoencefálico, EMEREEG, electroencefalografía cuantitativa, estimulación eléctrica transcraneal de alta definición

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación