European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

NextPerception - Next generation smart perception sensors and distributed intelligence for proactive human monitoring in health, wellbeing, and automotive systems

Article Category

Article available in the following languages:

Un avance tecnológico en la vigilancia de la salud y la seguridad vial

Una tecnología de sensores innovadora aspira a transformar la vigilancia de la salud de las personas mayores y redefinir la seguridad en la gestión del tráfico.

Salud icon Salud

En la actualidad, los sensores son ubicuos, ya que forman parte integrante de los dispositivos de vigilancia de la salud y se emplean comúnmente en el sector automotriz para la gestión y el control del transporte y la movilidad inteligente. Su eficacia depende de su capacidad para observar e interpretar la salud y el comportamiento de las personas, así como de variables medioambientales. En el proyecto NextPerception, financiado con fondos europeos, se prevé desarrollar sistemas de detección inteligentes, seguros y fiables. El consorcio del proyecto, que está formado por cuarenta y tres socios de siete países, ha trabajado en la mejora de las prestaciones y el nivel de desarrollo de tecnologías como el radar, el sistema de (detección y medición de distancias por luz) LiDAR y las cámaras. «Las innovaciones de NextPerception proporcionarán nuevas oportunidades en el ámbito de la salud y el bienestar, sobre todo a la hora de supervisar a las personas mayores en casa o evaluar de forma discreta su salud», explica Johan Plomp, coordinador del proyecto.

Supervisión de las constantes vitales de las personas mayores

El consorcio mejoró la tecnología de radar para detectar las constantes vitales mediante la optimización del «hardware» del sensor y de los métodos de análisis de datos. Sorprendentemente, el radar desarrollado para la supervisión del sueño demostró una precisión en la detección de las frecuencias respiratoria y cardíaca comparable a la de las pautas ya establecidas que se emplean en los laboratorios del sueño. Es más, proporcionó resultados prometedores en la detección a distancia de la apnea del sueño. La fragilidad es un problema común entre las personas mayores, asociado a una mayor vulnerabilidad y al declive de ciertas capacidades relacionado con el envejecimiento, lo que conlleva un mayor riesgo de caídas. En NextPerception se ha diseñado una silla basada en a tecnología de radar que supervisa las constantes vitales y detecta el peso para detectar la fragilidad. Aunque las observaciones se limitan a la zona cubierta por el radar, y requieren que la persona esté en reposo para detectar las constantes vitales, la tecnología presenta una ventaja indudable. Plomp comenta: «La naturaleza discreta de la tecnología posibilita efectuar observaciones sin necesidad de dispositivos ponibles o tecnologías incómodas que trastoquen las rutinas diarias».

Gestión del tráfico

La gestión del tráfico constituye todo un reto debido a las condiciones meteorológicas y de iluminación cambiantes. El equipo de NextPerception se centró en supervisar a conductores y a usuarios vulnerables de la vía pública, como ciclistas y peatones. Su objetivo principal era mejorar la vigilancia de los primeros y aumentar la seguridad de los segundos. Aunque las cámaras son la opción de referencia para las observaciones, las cámaras de infrarrojos, el radar y el LiDAR se han posicionado como alternativas coherentes, sobre todo en condiciones difíciles. Además, el consorcio empleó unidades de medición inercial (UMI), como acelerómetros, magnetómetros y giroscopios, para seguir y comprender el movimiento de personas y vehículos. En lo que respecta al geoposicionamiento preciso de un vehículo, las UMI suelen colaborar con los sistemas mundiales de navegación por satélite. Sin embargo, estos sensores sufren cambios graduales de lectura con el tiempo e imprecisiones inherentes. Para solucionar este problema y mejorar la precisión de los dispositivos, el equipo del proyecto creó algoritmos de compensación basados en métodos de aprendizaje automático. Un resultado alentador fueron los algoritmos de fusión de la unidad de sensores de carretera, que combinan señales de cámara de infrarrojos, radar y LiDAR para lograr una detección coherente de peatones y ciclistas. Esta innovación tiene un gran potencial para el desarrollo de tecnologías de observación del tráfico que tengan en cuenta a los usuarios vulnerables de la vía pública.

Futuras tecnologías de detección

NextPerception ha ejemplificado cómo las innovadoras tecnologías de sensores de percepción pueden revolucionar la supervisión de constantes vitales y la observación del comportamiento. Para superar las limitaciones de las tecnologías con un solo sensor, en el proyecto de seguimiento DistriMuSe se pretende desarrollar sistemas multisensor con una mejor cobertura y precisión. De cara al futuro, Plomp concluye: «Gracias a las innovaciones de los sensores, se espera que NextPerception tenga una repercusión positiva en la vigilancia de la salud de las personas mayores y refuerce la seguridad en los ecosistemas de transporte, que están en constante evolución».

Palabras clave

NextPerception, vigilancia de la salud, seguridad vial, sensor, cámara, tecnología de radar, LiDAR, cámara, unidades de medición inercial, sistemas mundiales de navegación por satélite

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación