Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Hybrid approaches to bone regeneration

Article Category

Article available in the following languages:

Biomateriales híbridos de última generación

Es posible imaginar un mundo en el que las personas enfermas y ancianas puedan recuperarse fácilmente de las lesiones de cartílago. Un equipo de investigadores financiado por la Unión Europea sintetizó biomateriales híbridos novedosos para la regeneración de los tejidos y recuperar su función.

En general, la longevidad en el mundo es mayor, por lo que se necesitan mejores opciones para el tratamiento de las lesiones de cartílago. No obstante, en la actualidad hacen falta biomateriales que estimulen la reparación del cartílago y que se disuelvan una vez finalizado el proceso. Los implantes bioinertes que se utilizan actualmente tienen una vida útil limitada y con terapia celular es difícil producir tejido de alta calidad. Un equipo de científicos sintetizó biomateriales orgánicos e inorgánicos nuevos a partir de polímero alginato biodegradable y sílice bioactiva en el marco del proyecto «Hybrid approaches to bone regeneration» (HABER). Se estudiaron las propiedades de estos biomateriales para determinar si pueden aplicarse en la reparación del cartílago. Se utilizaron diferentes agentes de acoplamiento al sílice, como el 3-glicidoxipropiltrimetoxisilano (GPTMS) y (3-aminopropil)trietoxisilano (APTES) con alginato de sodio para controlar la degradación y las propiedades mecánicas de los nuevos híbridos. Los investigadores desarrollaron matrices de alginato y APTES porosas con un tamaño de poro de 100 a 150 micrómetros con técnicas de impresión tridimensional. Las propiedades de estas matrices son similares a las de los tejidos blandos como el cartílago, y la incorporación de las nanopartículas de vidrio con APTES modificado mejoraron sus propiedades mecánicas y las respuestas celulares. Los resultados del proyecto abren el camino a nuevas estrategias terapéuticas con este concepto de biomaterial híbrido. Esta estrategia permitiría producir biomateriales a medida que se degradan en los mecanismos de remodelación naturales una vez implantados. Estos biomateriales híbridos podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por traumatismos u osteoartritis.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0