La dimensión nórdica recibe más atención
Los resultados obtenidos en materia de aprovechamiento de la TI (tecnología de la información) y cooperación ambiental en la región nórdica fueron las principales cuestiones debatidas en una reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y representantes de alto nivel de siete países asociados, celebrada el 9 de abril. El Consejo del mar Báltico y la Comisión Europea estrenaron en la reunión una nueva iniciativa, "Northern eDimension" (dimensión electrónica nórdica), cuyo objetivo será aprovechar el potencial de TI de la región. Ésta abarca países como Suecia, Finlandia y Dinamarca, que de manera sistemática obtienen en encuestas europeas y mundiales una elevada puntuación en innovación de TI. También se examinó en dicha ocasión un programa de incremento de la cooperación ecológica, cuyo propósito consiste en alentar proyectos medioambientales a gran escala en la región. Entre ellos se incluyen sistemas de gestión de las aguas residuales en San Petersburgo y el tratamiento de residuos nucleares en la península de Kola. Se calcula que el coste total de los proyectos medioambientales en la región se eleva a alrededor de 7.000 millones de euros; además, estrechando la cooperación se podría aunar recursos y prevenir la duplicación de esfuerzos. "Ésta es la clase de cooperación ambiental que nos brinda el valor añadido y la sinergia a los que aspiramos con la dimensión nórdica", dijo Anna Lindh, Ministra sueca de Asuntos Exteriores. En la cumbre de Feira, celebrada en Portugal en junio de 2000, se llegó a un acuerdo inicial sobre un plan de acción para la región nórdica, con áreas prioritarias dedicadas al medio ambiente, la seguridad nuclear y la situación en Kaliningrado, por ejemplo. Su propósito genérico ha sido llamar la atención sobre las necesidades especiales y el potencial de desarrollo de la Europa septentrional. La Presidencia sueca ha dejado claro que aspira a que la dimensión nórdica se integre en las políticas de la Unión Europea. Se define la región septentrional como la zona del Báltico, el noroeste de Rusia y la región de Barents. Junto con los Ministros de Asuntos Exteriores de los 15 Estados miembros de la UE, asistieron representantes de Noruega, Polonia, Rusia, Islandia, Estonia, Letonia y Lituania, además del Comisario Europeo de Relaciones Exteriores, Chris Patten, y el Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana. Acudieron asimismo a la cita representantes de entidades financieras europeas, como el Banco Europeo de Inversiones, observadores de otras instituciones europeas, tales como el Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social, y delegados de EEUU y Canadá. La Presidencia sueca y la Comisión Europea elaborarán un informe completo de avance de la dimensión nórdica, que se presentará en la cumbre de Gotemburgo.
Países
Dinamarca