La vertiente política de la cooperación militar multinacional
Los organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE) intervienen de forma activa en las operaciones militares. A menudo se dan las órdenes en entornos peligrosos. El proyecto «Beyond sovereignty: Delegation and agency in international security» (BEYONDSOVEREIGNTY), financiado con fondos europeos, indagó en las fórmulas que emplean estas entidades internacionales para crear operaciones militares multinacionales. Dado que el mando y el control militar suelen ejercerse desde los distintos países, el despliegue colectivo de tropas bajo la bandera de organizaciones internacionales requiere un importante esfuerzo de coordinación. La centralización es una forma de solucionar este problema, y consiste en crear secretariados permanentes en Bruselas y Nueva York para planear y llevar a cabo misiones militares. Esta iniciativa ilustró la dimensión política de dicha cooperación multinacional y la evolución de los secretariados, así como su contribución a los mandatos militares. Se entrevistó a oficiales con experiencia de primera mano en intervenciones militares. Los resultados de este trabajo se han publicado en numerosas revistas académicas y se han plasmado en una monografía en la que se compara la política de las fuerzas militares multinacionales en las distintas organizaciones internacionales. Esta información será de utilidad para los responsables políticos en misiones de tierra, los ministerios de los distintos países y terceras partes como las organizaciones no gubernamentales.