Un enfoque novedoso para abordar los desafíos de la investigación, el desarrollo y la innovación hídrica
El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos WATEUR (Tackling European water challenges) consistía en contribuir a la sostenibilidad de los sistemas hídricos en pos de una economía sostenible tanto en Europa como más allá de sus fronteras. Esta labor formó parte de la iniciativa de programación conjunta (IPC) sobre agua «Water challenges for a changing world» de la Unión Europea. Los socios del proyecto establecieron un sistema efectivo de administración de la IPC para favorecer su estructura, su gestión y sus planes de financiación, además de sentar las bases para alcanzar sus metas y garantizar su sostenibilidad. El equipo creó varios consejos asesores con el fin de incrementar el número de asociaciones de la IPC y de conseguir la participación de diversos grupos de interesados. Gracias a la publicación de distintos documentos de posición, la interacción y la creación de sinergias con otras iniciativas de la UE se reforzó el liderazgo europeo en lo que respecta a las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) centradas en el agua. El equipo de WATEUR caracterizó distintas instituciones nacionales y regionales dedicadas a la I+D+i y sus programas, proyectos y planes de financiación, proporcionando así una panorámica de las iniciativas relacionadas con el agua, de los grupos de interesados y de sus capacidades. Los hallazgos realizados sustentaron el desarrollo de una agenda estratégica de investigación e innovación (SRIA) que supone el núcleo de la IPC. En este documento clave se identifican las necesidades y carencias relativas a la investigación e innovación de recursos hídricos más acuciantes y relevantes para Europa. A fin de implantar el SRIA, cuando la andadura de WATEUR tocaba a su fin se publicaron dos convocatorias conjuntas de la IPC para movilizar los fondos nacionales y europeos destinados a abordar los desafíos hídricos en Europa. Tras la conclusión del proyecto se publicó una nueva convocatoria. Estas convocatorias también tenían por objetivo armonizar u homogeneizar las agendas nacionales de I+D+i en materia de agua en Europa. Los investigadores colaboraron con países no europeos, lo que propició que se acometieran esfuerzos comunes, el intercambio de conocimientos y buenas prácticas sobre I+D+i en torno al agua. De cara a maximizar su repercusión, tanto las actividades y resultados de la IPC como las últimas novedades sobre I+D+i y políticas sobre recursos hídricos fueron objeto de una amplia difusión. WATEUR favoreció el desarrollo y la implantación de la IPC sobre agua. También se ocupó de la fragmentación, previniendo así la duplicación de esfuerzos y garantizando una masa crítica suficiente.
Palabras clave
Investigación, desarrollo e innovación, sistemas hídricos sostenibles, WATEUR, IPC sobre agua, retos relacionados con el agua