Desarrollo de la investigación biomédica en las islas Canarias
Hay muchos obstáculos a superar en el campo de la investigación biomédica en estas islas. En concreto, se necesita el aislamiento con respecto a los centros de decisión y los recursos y los esfuerzos excesivos de coste y coordinación. Además, un reto de gran entidad es la contratación de nuevos investigadores, trabajadores y puestos de gerencia. Estos son los impedimentos que se identificaron a raíz de un análisis DAFO del Centro de Investigación Biomédica de las Islas Canarias realizado en el seno del proyecto financiado con fondos europeos IMBRAIN (Improving biomedical research and innovation in the Canary Islands). Con el fin de desbloquear el potencial de innovación de dicho centro, el proyecto trabajó para aumentar la calidad de la investigación y desarrollar sus capacidades. Algunos de los principales objetivos fueron mejorar los recursos humanos y la infraestructura científica, así como la coordinación y la gestión. Se adquirió el equipo necesario y ya funciona a pleno rendimiento. Hubo una labor de difusión a través de reuniones semanales, seminarios y publicaciones en revistas científicas. Se hizo especial hincapié en la transferencia de tecnología y conocimientos, además de fomentar una cultura de la innovación dentro del ecosistema científico. Los resultados de IMBRAIN ayudaron a difundir los conocimientos en las regiones ultraperiféricas de la UE y en países africanos cercanos. Por encima de todo, se hizo un esfuerzo por desbloquear el mayor potencial posible de esta región, en interés de los pacientes.