Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

"False Poverty: The Cultural, Political and Historical Implications of Literary Accounts of 'Social Passing'"

Article Category

Article available in the following languages:

La pobreza real

El análisis de los relatos de la falsa pobreza proporcionados por la literatura permite indagar en las influencias culturales, políticas e históricas que han configurado la percepción de la pobreza a lo largo del siglo pasado.

En la década de 1800 surgió un género literario británico dedicado al ascenso social y que consistía en que los escritores simulaban situaciones de pobreza para ofrecer una crónica de las vidas de las clases más humildes. El proyecto FALSEPOVERTY, financiado con fondos europeos, abordó la realidad del ascenso social, despojada de aspectos literarios y culturales. Se trata pues de abandonar el planteamiento basado en los textos literarios de la época en favor de otro más interdisciplinario e histórico. Se identificaron y recopilaron fuentes bibliográficas primarias y secundarias. Los primeros resultados del estudio apuntan a que las indagaciones sociales realizadas de incógnito constituyen un género literario que motivó una serie de investigaciones posteriores, como el estudio de las comunidades de etnia gitana y la construcción romántica de su estilo de vida. En el marco de esta iniciativa se realizaron más investigaciones y análisis de los previstos inicialmente, entre ellos, estudios sobre la situación en Estados Unidos. Asimismo, se presentaron ponencias en congresos internacionales y se redactó el borrador de un libro sobre la materia. Este proyecto proporcionará una descripción histórica de la pobreza que podrán emplear los responsables políticos para realizar comparaciones en base a datos más fidedignos.

Palabras clave

Pobreza, falsa pobreza, implicaciones históricas, ascenso social